11.5 C
Cusco
InicioMedio AmbienteMinería ilegal es la mayor amenaza para el Perú, alerta presidenta de...

Minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú, alerta presidenta de Perumin 37

Fecha de publicación

A menos de dos meses del inicio de la convención minera Perumin 37, la presidenta del evento, Jimena Sologuren, ha lanzado una advertencia contundente: la minería ilegal en Perú ya supera al narcotráfico y se posiciona como la principal amenaza para el país.

- Publicidad -

“La minería ilegal se ha convertido en la economía ilícita más grande del Perú. Está metida en todas las instancias del Estado”, declaró Sologuren, quien también vinculó esta actividad con delitos de corrupción, trata de personas y lavado de dinero.

Una amenaza de la minería ilegal en Perú trasciende lo ambiental

A diferencia del discurso tradicional centrado en el impacto ambiental, la minería ilegal ahora se asocia directamente con redes criminales organizadas, debilitamiento institucional y conflictos sociales. “No solo es un problema para el sector minero, sino para el país en su conjunto”, advirtió la representante de Perumin, el principal evento del sector extractivo en América Latina.

Del discurso antiminero al discurso contra la ilegalidad

Sologuren también reconoció un cambio en la percepción social sobre la minería formal: “El discurso antiminero se ha ido disipando. Ahora debemos construir un discurso claro contra la minería ilegal. Ese es un reto que debemos asumir todos como peruanos”.

La urgencia de una Ley MAPE eficiente

En relación con la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), señaló la necesidad de contar con un marco legal realista y eficiente: “Perú puede tener minería de todas las escalas, pero necesitamos una ley bien hecha, que no sea simplemente un REINFO potenciado”.

El debate sobre la formalización minera cobra mayor vigencia en medio de un contexto donde la minería ilegal avanza en regiones como Madre de Dios, Puno, Amazonas y la sierra sur, generando impactos sociales y ambientales irreversibles.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desarrollaron un buscador con inteligencia artificial...

Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras

Una investigación de La Lupa destapa cómo un entramado de intereses entre empresarios y...

Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes

Los vecinos de la urbanización San José, en el distrito 26 de octubre, viven...

Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores

El Sindicato de Transportistas de Carga Pesada de Ayacucho informó que no participará en...

Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

El titular de la PCM, Eduardo Arana, anunció desde El Putumayo que el Gobierno...

Pesquería de anguila peruana busca certificación MSC, la más exigente en sostenibilidad pesquera

La pesquería de anguila peruana, ubicada frente a las costas de Piura y Tumbes,...