Un inusual fenómeno climático registrado el último fin de semana ha dejado daños materiales de consideración en diversas zonas rurales del sur de la región Cusco. Fuertes vientos, similares a ráfagas huracanadas, afectaron principalmente a comunidades de los distritos de Omacha (Paruro), Checca (Canas), Quiñota, Chamaca y Santo Tomás (Chumbivilcas), dejando al menos 22 viviendas sin techo y una institución educativa dañada.
Alerta en Chumbivilcas
En el distrito de Santo Tomás (Chumbivilcas – Cusco), los fuertes vientos arrancaron techos de calamina y causaron daños estructurales en la Institución Educativa Antero Efraín Ugarte Vizcarra, ubicada en el Centro Poblado de Pulpera Condes. La situación ha generado alarma entre docentes, padres de familia y autoridades comunales, quienes solicitan una intervención inmediata.
Daños en viviendas rurales
Según el reporte preliminar de las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres, el fenómeno afectó principalmente viviendas de construcción básica, dejando a decenas de familias expuestas al frío y sin protección adecuada frente a nuevas contingencias climáticas.
-
Recomendados:
- Detienen a presunta banda “Las Peperas Colochas” en Cusco: usaban drogas para robar a turistas
- Minería ilegal hará perder S/2.600 millones a regiones como Cusco, Apurímac y Puno en 2025
- Cusco: siguen desaparecidos los tres profesionales de Puno accidentados en Ollantaytambo
Evaluación y ayuda humanitaria en curso
Las autoridades locales han iniciado el proceso de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para cuantificar los daños y canalizar apoyo a las zonas afectadas. Si bien no se reportan pérdidas humanas ni afectación directa a medios de vida, la urgencia de entregar ayuda humanitaria a las comunidades ya ha sido comunicada al Gobierno Regional del Cusco y al INDECI.
Cambio climático y vulnerabilidad rural
Este nuevo episodio de fuertes vientos y clima extremo vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de las comunidades altoandinas de Cusco y los daños que pueden sufrir frente al cambio climático. Las autoridades y población organizada piden no solo ayuda inmediata, sino también políticas de prevención y fortalecimiento de infraestructura en zonas rurales de Paruro, Canas y Chumbivilcas.