2.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónQuellouno: Fruticultores se preparan para llevar su producción a mercados internacionales

Quellouno: Fruticultores se preparan para llevar su producción a mercados internacionales

Fecha de publicación

Tras consolidar sus ventas en el mercado nacional y garantizar la inocuidad de sus productos con la implementación de una planta procesadora, la Asociación de Fruticultores Quesquento de Quellouno (La Convencion – Cusco) se prepara para un nuevo reto: exportar sus frutas a Brasil.

- Publicidad -

El presidente de la asociación, Luis Choquehuanca Lovón, del centro poblado Quesquento, destacó que el cambio en su estrategia comercial fue clave para su crecimiento:

“Antes vendíamos en Cusco a los revendedores. Gracias a una pasantía que hicimos en Lima, nos hemos conectado con dos empresarios”, señaló.

Actualmente, la organización reúne a 50 socios productores, fruticultores de Quellouno, que han dado un paso adelante en la cadena productiva al asegurar la calidad sanitaria de sus frutas mediante un procesamiento primario en su planta.

“Tenemos una planta procesadora, donde hacemos el procesamiento primario”, explicó Choquehuanca.

Con la mira puesta en la internacionalización, los fruticultores ya cuentan con una invitación para ingresar al mercado brasileño.

“Tenemos una invitación para exportar a Brasil, no nos queremos quedar atrás”, enfatizó el dirigente.

El caso de Quesquento refleja cómo la capacitación, la asociatividad y la inversión en infraestructura pueden abrir puertas para que los productores rurales del Cusco compitan en mercados internacionales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera más de 80 mil plantas libres de plagas

La Municipalidad de Pichari ha marcado un hito en la innovación agrícola del Valle...

Caficultores de Kimbiri apuestan por valor agregado y formalización para impulsar sus productos

Los productores consideran clave la formalización de sus empresas para acceder a más mercados...

Machupicchu no es una sociedad anónima – Por José Víctor Salcedo Ccama

Por José Víctor Salcedo Ccama Hubo un tiempo en que, cuando se hablaba de Machupicchu,...

Detienen a presunta banda “Las Peperas Colochas” en Cusco: usaban drogas para robar a turistas

La Policía Nacional capturó a cuatro ciudadanos extranjeros implicados en el robo a turistas...

Minería ilegal hará perder S/2.600 millones a regiones como Cusco, Apurímac y Puno en 2025

La minería ilegal e informal continúa golpeando duramente a las regiones Cusco, Apurímac y...

Cusco: siguen desaparecidos los tres profesionales de Puno accidentados en Ollantaytambo

Han pasado varios meses desde el trágico accidente ocurrido en la localidad de Ollantaytambo...