2.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónPichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera...

Pichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera más de 80 mil plantas libres de plagas

Fecha de publicación

La Municipalidad de Pichari ha marcado un hito en la innovación agrícola del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) con la implementación de un moderno laboratorio in vitro para la producción de plantas de plátano. Este proyecto garantiza plantas libres de plagas y adaptadas genéticamente, fortaleciendo la producción local y mejorando la rentabilidad de los agricultores.

- Publicidad -

La ingeniera Yanina Ruiz Rojas, técnica de laboratorio y responsable de la iniciativa, detalló que la producción mensual supera las 80 mil plantas, todas distribuidas a productores de la zona. “Tenemos las plantas libres de plagas, producidas en el laboratorio in vitro de Pichari”, destacó.

Actualmente, ya se han entregado más de 80 mil plantas de plátano a los beneficiarios, y la meta es llegar a 120 mil unidades en los próximos meses. Este avance se complementa con asistencia técnica brindada por especialistas nacionales e internacionales, quienes también capacitan a los agricultores para optimizar el cultivo y aumentar la productividad.

La iniciativa no solo busca incrementar la producción de plátano en Pichari, sino también posicionar a este distrito del VRAEM como un referente en agricultura tecnificada y producción de cultivos resistentes a enfermedades.

Con este proyecto, Pichari reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible, impulsando la economía local y contribuyendo a la seguridad alimentaria de la región Cusco.

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quellouno: Fruticultores se preparan para llevar su producción a mercados internacionales

Tras consolidar sus ventas en el mercado nacional y garantizar la inocuidad de sus...

Caficultores de Kimbiri apuestan por valor agregado y formalización para impulsar sus productos

Los productores consideran clave la formalización de sus empresas para acceder a más mercados...

Machupicchu no es una sociedad anónima – Por José Víctor Salcedo Ccama

Por José Víctor Salcedo Ccama Hubo un tiempo en que, cuando se hablaba de Machupicchu,...

Detienen a presunta banda “Las Peperas Colochas” en Cusco: usaban drogas para robar a turistas

La Policía Nacional capturó a cuatro ciudadanos extranjeros implicados en el robo a turistas...

Minería ilegal hará perder S/2.600 millones a regiones como Cusco, Apurímac y Puno en 2025

La minería ilegal e informal continúa golpeando duramente a las regiones Cusco, Apurímac y...

Cusco: siguen desaparecidos los tres profesionales de Puno accidentados en Ollantaytambo

Han pasado varios meses desde el trágico accidente ocurrido en la localidad de Ollantaytambo...