5.1 C
Cusco
InicioPolíticaElecciones generales 2026 en Perú: nuevas reglas y retorno de la bicameralidad

Elecciones generales 2026 en Perú: nuevas reglas y retorno de la bicameralidad

Fecha de publicación

El Perú se prepara para un proceso electoral inédito. Las elecciones generales 2026 Perú traerán por primera vez primarias obligatorias y un Congreso bicameral, transformando las reglas políticas vigentes desde 1993.

- Publicidad -

El cambio se sustenta en la Ley 32058, publicada en junio de 2024, y la Ley 32245, vigente desde enero de 2025. Ambas normas modifican la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas, endureciendo los filtros para partidos y candidatos.

El especialista en derecho electoral, Oscar Matutti Sánchez, advirtió que las instituciones ahora actuarán como “policía electoral” y no como acompañantes. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fiscalizarán estrictamente y excluirán a quienes incumplan las reglas, sin excepciones.

Elecciones generales 2026 Perú: primarias obligatorias y plazos estrictos

Los partidos deberán realizar elecciones internas válidas para inscribir candidatos, usando modalidades como voto de militantes, primarias cerradas o delegados. El reglamento electoral interno debe registrarse antes de la convocatoria y no puede modificarse después.

La ONPE fijó el 1 de septiembre de 2025 como plazo para que las agrupaciones informen el mecanismo de primarias y el 11 de junio de 2026 para adecuar estatutos. El incumplimiento implicará la exclusión automática.

La reforma también establece paridad y alternancia de género. Si una lista no cumple el 50% hombres y 50% mujeres intercalados, se rechazará la postulación.

- Publicidad -

Bicameralidad y complejidad logística

El nuevo Congreso tendrá 190 legisladores: 150 diputados y 40 senadores. Los votantes elegirán presidente, vicepresidentes, diputados, senadores y representantes al Parlamento Andino. La ONPE deberá rediseñar cédulas y capacitar miembros de mesa para un proceso más complejo.

El cronograma electoral marca hitos clave:

  • Elecciones primarias en noviembre-diciembre de 2025.

  • Inscripción de candidaturas hasta el 30 de noviembre de 2025.

  • Registro definitivo el 31 de diciembre de 2025.

  • Límite de renuncias el 13 de enero de 2026.

  • Convocatoria oficial el 26 de marzo de 2026.

  • Elecciones generales el 12 de abril de 2026 y posible segunda vuelta el 7 de junio.

Retos y proyecciones

Con 43 partidos registrados, la fragmentación política podría intensificarse. Matutti advierte que un Congreso sin mayorías claras dificultaría gobernar y aprobar leyes.

La ONPE evalúa implementar voto electrónico en áreas urbanas, mientras en zonas rurales seguirá el sistema tradicional. El RENIEC actualizará el padrón electoral, con fecha límite el 26 de marzo de 2026.

Las reformas buscan mayor representatividad y orden político, pero su éxito dependerá de la capacidad operativa del JNE, ONPE y RENIEC, así como del compromiso real de los partidos.

El proceso de 2026 no sólo elegirá autoridades: pondrá a prueba la solidez democrática del Perú y su capacidad de adaptarse a un sistema electoral más exigente.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Veda del pejerrey en Cusco: medida busca proteger el recurso en toda la región

La Gerencia Regional de Producción, anunció la vigencia de la veda del pejerrey Cusco....

Policías detenidos por integrar presunta red de corrupción que negociaba sanciones de tránsito en Quillabamba

En La Convención, Cusco, las autoridades descubrieron un caso grave de corrupción policial en...

La Convención: Proyecto Forestal recibe motocicletas para optimizar trabajo de campo

El proyecto suma más de 314 mil plantones y 840 hectáreas recuperadas. La Municipalidad Provincial...

Denuncian que Municipalidad del Cusco pone en riesgo masificación del gas natural

El gerente regional de Energía y Minas del Cusco, Merciano Basilio Peláez, advirtió que...

Productores de café en Kumpirushiato fortalecen su agroindustria y logran expandirse a nuevos mercados

El distrito de Kumpirushiato, en la provincia de La Convención, está fortaleciendo la agroindustria...

Contraloría detecta graves deficiencias en seguridad ciudadana de 22 municipalidades del Cusco

La Contraloría General de la República reveló serias deficiencias en los sistemas de seguridad...