Durante los primeros días del Censo Nacional 2025, la región La Libertad se vio sacudida por la misteriosa desaparición de una joven censista identificada como Aydaluz Mayte Sánchez Méndez, de 31 años, quien fue vista por última vez la mañana del jueves 7 de agosto en el distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco.
De acuerdo con el testimonio de sus compañeros de trabajo, Aydaluz salió de su alojamiento temporal llevando consigo una manta y su mochila, pero nunca regresó a su habitación. Preocupados por su ausencia, los colegas alertaron a las autoridades y se interpuso una denuncia formal.
La Oficina Departamental de Estadística e Informática del INEI confirmó el reporte de desaparición y, de inmediato, coordinó acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio del Interior y el propio Instituto Nacional de Estadística e Informática, con el objetivo de ubicarla cuanto antes.
-
Recomendados:
- Censos Nacionales 2025: Adulto mayor en Cusco demuestra que la edad no es limitante para trabajar
- Declaran estado de emergencia en Cusco por 60 días
- Huanta: Presuntos arranchadores de droga disparan contra agricultor y dirigente
En la habitación de la joven se encontró toda la indumentaria oficial de censista: chaleco, credencial, gorro y tableta de trabajo, lo que confirmaba que aún no había iniciado su labor de campo en la zona asignada.
Las autoridades revisaron imágenes de las cámaras de videovigilancia e interrogaron a personas cercanas, en busca de pistas que ayudaran a reconstruir sus últimos movimientos.
La situación llegó a oídos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que emitió un pronunciamiento público expresando su solidaridad con la familia y ofreciendo apoyo psicológico mientras durara la investigación. Además, el ministerio reiteró su compromiso para esclarecer el caso y garantizar la seguridad de las y los censistas en todo el país.
Además, MININTE realizó un despliegue de efectivos policiales concentrado en las zonas rurales de Mollepata con el fin de cubrir todo el terreno; mientras que la PNP usó drones para cubrir las zonas agrestes. A esto se le suman las 100 personas que, según la INEI, buscaban a la joven censista.
Tras cuatro días de intensa búsqueda, la historia dio un giro. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que Aydaluz había sido encontrada con vida y en buen estado de salud en una vivienda del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo.
“La señorita ha sido localizada en la ciudad de Trujillo, según información proporcionada por la comisaría de Angasmarca”, precisó el COER a través de su cuenta oficial de Facebook.
La familia de la joven anunció que viajaría inmediatamente a Trujillo para reencontrarse con ella.
Pese al hallazgo, las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar las circunstancias que motivaron su desaparición y posterior reaparición en una región distinta. El caso ha generado gran interés público, no solo por el desenlace, sino también por las incógnitas que aún rodean el suceso.
Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo