13.1 C
Cusco
InicioMedio AmbienteCamisea y Sernanp: Premiarán emprendimientos sostenibles entre población vecina a zonas naturales...

Camisea y Sernanp: Premiarán emprendimientos sostenibles entre población vecina a zonas naturales protegidas de la selva de Cusco

Fecha de publicación

Programa Emprendedores por Naturaleza reconocerá emprendimientos de las comunidades nativas de la Reserva Comunal Machiguenga y cercanas al Parque Nacional del Manu.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con el apoyo del Consorcio Camisea, presentó en la selva de Cusco la edición 2025 del concurso Emprendedores por Naturaleza: Innovación y Conservación para el Futuro que premia emprendimientos que aporten a preservar las zonas naturales protegidas.

- Publicidad -

La iniciativa está dirigida a comunidades nativas del distrito de Megantoni, vecinas a la Reserva Comunal Machiguenga y al Parque Nacional del Manu, con el objetivo de impulsar emprendimientos sostenibles, promover la conservación y el desarrollo económico local.

“Este tipo de alianzas nos permite articular esfuerzos y mostrar a las comunidades nativas que conservación y desarrollo pueden ir de la mano. Gracias a la experiencia del Sernanp con Emprendedores por Naturaleza y al apoyo de Camisea, hoy llegamos a la Amazonía para impulsar nuevos proyectos”, destacó Ernesto Escalante, jefe de la Reserva Comunal Machiguenga.

Convenio Camisea – Sernanp para conservar zonas naturales protegidas de la selva de Cusco

Este año, el Consorcio Camisea destinó un monto de S/200,000 para potenciar emprendimientos en comunidades cercanas a la Reserva Comunal Machiguenga y el Parque Nacional del Manu, en la selva cusqueña, zonas de influencia directa de su operación de producción de gas natural.

“El apoyo brindado por Camisea es una oportunidad para nuestras comunidades. Para nosotros, que agrupamos a cuatro etnias: machiguenga, asháninka, yine y kakinte. Este concurso refuerza nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad y nos motiva a seguir cuidando nuestro territorio”, comentó Héctor Kaibi Omenki, presidente del ECA MAENI. Esta acción forma parte de un convenio marco suscrito en mayo entre el Consorcio Camisea y Sernanp para fortalecer la gestión sostenible de estas áreas protegidas.

Previo a la ceremonia de lanzamiento del concurso se realizó la premiación de un grupo de emprendedores de diversas zonas del país entre los que destacaron la Asociación de Pescadores Maricultores y Armadores del Chaco-Paracas, Empresa Proyecto 2000-EBAGI SAC, Sandra Oré Laura y Servicios Generales Charo, quienes fueron premiados con un total de S/95 mil que fueron financiados por el Fondo Paracas, iniciativa del Consorcio Camisea para contribuir con la conservación de la Reserva Nacional de Paracas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: alianza público-privada logra nueva infraestructura educativa en Pillcopata

En el centro poblado de Pillcopata, distrito de Kosñipata (Cusco), se construyó una moderna...

Ayacucho: Tensión por intento de posesión de los terrenos del INIA

El último sábado un grupo de más de 80 personas intentó posesionarse de una...

Alumnos de PUCP mejorarán peces amazónicos

Un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presentó un...

Perú ante una nueva temporada de incendios forestales: Cambio climático y falta de prevención aumentan riesgos

Hoy, 18 de agosto, se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios...

Waldemar Cerrón impulsó ley que permitió nombramiento de la madre de sus hijos en la UNCP

El congresista y segundo vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón, impulsó en 2024 la Ley...

Puno: Padres denuncian que docente acusada de maltrato fue premiada por la UGEL Sandia

Un grave cuestionamiento recae sobre la UGEL Sandia luego de que madres de familia...