El Sindicato de Trabajadores Mineros de San Juan de Chorunga anunció el inicio de una huelga general indefinida desde el 18 de agosto de 2025, luego de no alcanzar acuerdos en la negociación colectiva con la empresa Minera OREX S.A.C., ubicada en Condesuyos, Arequipa.
Los dirigentes sindicales sostienen que, pese al alza internacional del precio del oro y las millonarias utilidades proyectadas por la compañía, la propuesta salarial de la empresa no cubre ni la mitad de lo solicitado por los trabajadores.
En su pronunciamiento, el sindicato acusó a la minera de recurrir a la tercerización de servicios como mecanismo para reducir derechos laborales y evitar responsabilidades directas con su personal. Señalaron que esta práctica desvía recursos que deberían destinarse a fortalecer la operación principal y mejorar las condiciones laborales. Asimismo, advirtieron que la política de subcontratación genera precarización en el sector minero y se suma a problemas de sobrecarga laboral y falta de personal operativo.
-
Recomendados:
- Docentes fueron capacitados en inteligencia artificial aplicada a la educación
- Camelina: la planta que SKY impulsa para volar con combustible sostenible
- A kilómetros del corazón de Cusco: fábrica de explosivos pone en riesgo patrimonio de la humanidad, según especialista
Los dirigentes cuestionaron también la falta de avances en seguridad y salud ocupacional, denunciando que persisten accidentes y evaluaciones médicas deficientes que ponen en riesgo la vida de los trabajadores. Respaldados por la CGTP y la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, exigieron la intervención imparcial del Ministerio de Trabajo para garantizar el respeto a la negociación colectiva.
Ganancias en contraste con demandas laborales
El sindicato recordó que en 2024 la empresa incrementó en solo 7 soles los salarios, cuando el precio de la onza de oro estaba en 2,388 dólares. Para 2025, con la onza superando los 3,500 dólares, proyectan ganancias superiores a 600 millones de soles, además de dos millones en plata. En ese contexto, los trabajadores sostienen que sus demandas de mejoras salariales y condiciones justas de trabajo son plenamente justificadas frente a los beneficios económicos de la minera.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho