7.1 C
Cusco
InicioMagazineViajes y TurismoCinco chefs peruanos se unen a Aranwa Hotels y el Banco de...

Cinco chefs peruanos se unen a Aranwa Hotels y el Banco de Alimentos del Perú para combatir la desnutrición infantil a través de la gastronomía

Fecha de publicación

En Perú, más de la mitad de la población enfrenta inseguridad alimentaria y el 12,2 % de niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica. Con el programa “Sabores Aranwa”, cinco reconocidos chefs reinterpretarán platos icónicos de la cadena hotelera para destinar sus ganancias a comunidades vulnerables, en alianza con el Banco de Alimentos del Perú.

En un contexto donde la inseguridad alimentaria afecta al 51,7 % de la población peruana y la desnutrición crónica infantil alcanza al 12,2 %, la gastronomía nacional se convierte en aliada contra esta problemática. La cadena Aranwa Hotels, junto con el Banco de Alimentos del Perú, presenta “Sabores Aranwa”, una iniciativa que une cocina de autor y acción social.

- Publicidad -

“Como sector, tenemos el poder de impactar directamente en la calidad de vida de las comunidades que nos rodean. Un plato bien diseñado puede significar más que una experiencia gastronómica: puede salvar vidas”, señaló Gonzalo Calderón, CEO de Aranwa Hotels.

El programa, lanzado oficialmente el 21 de agosto en la sede Aranwa Valle Sagrado, reúne a cinco chefs de prestigio que aportarán su toque creativo a los tres platos más vendidos de cada restaurante de las sedes Aranwa en Vichayito, Paracas, Valle Sagrado, Cusco Boutique y Colca. Un porcentaje de las ganancias se destinarán íntegramente a proyectos de alimentación en comunidades rurales cercanas a cada hotel.

La gastronomía como agente de cambio

Se sabe que más de la mitad de la población peruana (51,7 %) vive en condiciones de inseguridad alimentaria moderada o grave, con dificultades para acceder a alimentos nutritivas y balanceadas. En este contexto, el sector culinario tiene la oportunidad de ser un motor de transformación social. Iniciativas como Sabores Aranwa permiten que la cocina de autor y la hotelería se conviertan en herramientas concretas para generar bienestar, canalizando recursos hacia quienes más lo necesitan.

Chefs participantes:

– Ernesto Noriega (Restaurante Pimentel) – Vichayito Aranwa

– Mayra Flores (Restaurante Shizen) – Paracas Aranwa

- Publicidad -

– Carolina Uechi (especialista en cortes y parrillas) – Valle Sagrado Aranwa

– Hans Puellar (Cocina Clandestina) – Colca Aranwa

Chef Carolina Uechi en Aranwa Valle Sagrado Hotel
Chef Carolina Uechi preparando una parrilla de carne americana en Aranwa Valle Sagrado Hotel.

El turismo y la gastronomía en el Perú no solo son motores económicos y símbolos de identidad cultural; también pueden ser aliados estratégicos en la lucha contra la desnutrición de las poblaciones menos favorecidas. Invertir en el bienestar de las comunidades cercanas no es filantropía aislada. Es una apuesta por un desarrollo sostenible donde el crecimiento del sector vaya de la mano con la mejora de la calidad de vida de quienes lo sostienen.

Milagros Anaya - Encargada de Alianzas del Banco de Alimentos del Perú.
Entrevista a Milagros Anaya – Encargada de Alianzas del Banco de Alimentos del Perú.

Sobre Aranwa Hotels Resorts & Spas

Es una cadena de hoteles peruana con 16 años en el mercado. Tiene presencia en los destinos más atractivos del Perú como: Cusco, Valle Sagrado, Colca, Paracas y Vichayito; siendo la combinación perfecta de cultura y bienestar, así como de las experiencias más auténticas en materia de spas, hospitalidad y servicios turísticos. «Aranwa» en quechua significa «leyenda».

En octubre de 2008 se inauguró el primer hotel, Aranwa Sacred Valley Hotel & Wellness, ubicado en el Valle de Urubamba, a orillas del río Vilcanota. Este cuenta con 10 hectáreas, propiedad de una hacienda colonial del siglo XVII, restaurada conservando los detalles originales de su época. Además cuenta con uno de los Spas más grandes de Sudamérica con 2500m2.

Para más información y reservas, visita la página web: www.aranwahotels.com / https://www.aranwahotels.com/es/celebracion-por-fiestas/

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inversión privada en Perú crece 9 % en 2025, su mayor avance desde 2021

El crecimiento impulsado por la inversión no minera y el dinamismo del consumo privado,...

Productos orgánicos de La Convención destacan en mercados internacionales

Los productos orgánicos de La Convención siguen posicionándose como referentes de calidad en el...

Quillabamba: Docente universitario llama a capacitar a microempresas para enfrentar la informalidad

La informalidad empresarial, que afecta a más del 75 % de las microempresas en...

Planta satélite de gas en Cusco avanza con instalación de tanques y primeras mil conexiones domiciliarias en San Jerónimo

El proyecto de la planta satélite de regasificación de San Jerónimo continúa con sus...

Carga explosiva que destruyó viviendas en Trujillo es la misma que usa la minería ilegal en Pataz

El 5 % de dinamita comprada por mineros con REINFO va a parar a...

Crónica de una realidad paralela, Paucartambo

15 de julio, 9 pm.  Control de San Jerónimo. El frío te muerde hasta...