15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLoreto: Comunidades indígenas acceden a energía limpia con microrredes solares

Loreto: Comunidades indígenas acceden a energía limpia con microrredes solares

Fecha de publicación

La Fundación española acciona.org ha puesto en marcha un nuevo modelo de electrificación en la Amazonía peruana que busca dotar de energía asequible y limpia a comunidades remotas. El proyecto, basado en la instalación de microrredes fotovoltaicas, beneficiará a 270 familias de cuatro comunidades indígenas en el departamento de Loreto.

- Publicidad -

Este nuevo sistema de energía renovable, que se suma a la iniciativa «Luz en Casa», ha sido implementado en las comunidades de Diamante Azul, San Rafael, San Carlos y Santa María. Estas localidades, que históricamente han carecido de servicio eléctrico o lo han recibido de forma intermitente, ahora cuentan con acceso a electricidad generada a bajo costo y sin depender de combustibles fósiles, que son difíciles y costosos de transportar.

Las microrredes fotovoltaicas distribuyen energía a hogares, escuelas, centros de salud y pequeños negocios, e incluyen la instalación de alumbrado público. Este último elemento es crucial, ya que mejora la seguridad, facilita la movilidad y potencia la vida comunitaria durante la noche.

Las microrredes fotovoltaicas distribuyen energía a hogares, escuelas, centros de salud y pequeños negocios, e incluyen la instalación de alumbrado público. (Foto: acciona.org)

Gestión local y respeto a las comunidades

Un aspecto fundamental del proyecto es la gestión corresponsable. En cada comunidad, un comité local se encarga de las tareas administrativas y operativas diarias, contando con el respaldo técnico y la supervisión de acciona.org. Son las propias comunidades, en coordinación con la fundación, quienes deciden el horario del servicio eléctrico según sus necesidades, garantizando así su plena participación.

Desde 2009, la fundación ha llevado energía limpia a zonas rurales de Perú, beneficiando a cerca de 65 000 personas en regiones como Cajamarca, Loreto, Amazonas y Cusco. Con este nuevo modelo, acciona.org reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades indígenas, respetando sus territorios y tradiciones para fomentar el desarrollo que ellas mismas demandan.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Indignación en Vichayal: Familiares y vecinos piden justicia contra el principal sospechoso en la muerte de universitaria

Tras más de cinco días de búsqueda, la joven universitaria Xiomara Huertas Santiago, reportada...

Falta de planificación urbana pone en riesgo el desarrollo de Ayacucho

El especialista en planeamiento urbano, Edgar Medina, advirtió que la ausencia de un plan...

Loreto: Alcalde de Putumayo protesta por presencia colombiana y nadie le hace caso

El alcalde provincial de Putumayo, César Campos, denunció que la presencia de fuerzas armadas...

Vladimir Cerrón busca archivo de investigación por lavado de activos, alegando que ya fue absuelto

En una audiencia virtual celebrada este lunes, la defensa legal del prófugo líder de...

Juliaca: detienen a sujeto por tentativa de feminicidio tras intentar quemar viva a su ex pareja

Agentes del Área de Investigación Criminal (AREINCRI) de la Policía en Juliaca detuvieron a...

Puno: Respaldo a la fiscal Delia Espinoza en Juliaca ante tensiones judiciales

Una asociación civil de Juliaca confirmó su respaldo a la Fiscal de la Nación,...