9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Héctor Acuña tilda de “error” la posible renuncia de su...

La Libertad: Héctor Acuña tilda de “error” la posible renuncia de su hermano César al GORE para postular a la presidencia

Fecha de publicación

El congresista liberteño, Héctor Acuña, se pronunció sobre la coyuntura política regional y nacional, en el marco de sus actividades de representación. En entrevista con el programa Sin Rodeos de Noticias Trujillo, el parlamentario se refirió a la eventual postulación presidencial de su hermano, el actual gobernador regional César Acuña, y expresó una posición crítica.

- Publicidad -

“Sería un error que renuncie por segunda vez”

Consultado sobre la posibilidad de que César Acuña deje el Gobierno Regional de La Libertad para tentar la presidencia en las elecciones de 2026, Héctor Acuña advirtió que esta decisión sería perjudicial para la región.

“Sería un grave error que Acuña renuncie por segunda vez. No es correcto dejar una gestión inconclusa y privar a la población de la continuidad de los proyectos en marcha”, declaró.

El legislador precisó que, si bien no influirá directamente en la decisión de su hermano, mantiene su posición de que la prioridad debe ser culminar con eficiencia el mandato regional en beneficio de los liberteños.

Durante su semana de representación, Héctor Acuña visitó el Centro de Monitoreo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, donde inspeccionó el funcionamiento de las cámaras de seguridad. Según señaló, la vigilancia ciudadana es un tema crucial en un contexto marcado por el aumento de la criminalidad.

- Publicidad -

Asimismo, destacó que ha puesto atención en un tema poco visibilizado: las beneficencias públicas. “Es un asunto que no se ha tocado en años y que debe ser revalorado, porque está directamente ligado al bienestar de las poblaciones más vulnerables”, afirmó.

En otro momento, el parlamentario liberteño también dirigió sus críticas al propio Congreso de la República, institución a la que pertenece.

“De los 130 congresistas, más del 50% están denunciados o enfrentan problemas con la justicia. La ciudadanía debe conocer quién cumple con su labor y quién no”, señaló.

En defensa de su propia trayectoria, subrayó que no carga con cuestionamientos legales: “No tengo ninguna denuncia judicial ni policial, camino tranquilo”.

Ruptura con Alianza para el Progreso

Sobre su alejamiento de Alianza para el Progreso (APP), partido fundado por su hermano César Acuña, el legislador explicó que se debió a discrepancias internas y a la falta de apertura democrática.

“Me gustaría que la democracia se respete. Acostumbro a discrepar y discutir los temas, pero muchas veces no te toman en cuenta lo que piensas”, dijo.

En ese sentido, consideró que la agrupación política atraviesa hoy diversas dificultades debidas, en parte, a la ausencia de un debate interno real y a las decisiones verticales que se han tomado en los últimos años.

El pronunciamiento de Héctor Acuña se da en un momento clave, cuando empiezan a barajarse posibles candidaturas para las elecciones presidenciales de 2026. La eventual postulación de César Acuña reaviva el debate sobre su papel en la política nacional y, al mismo tiempo, pone en discusión la estabilidad de la gestión regional en La Libertad, donde aún quedan proyectos pendientes en infraestructura, seguridad y salud.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...