10.1 C
Cusco
InicioCuscoTransparencia Perú recuerda a la población de Cusco la importancia de informarse...

Transparencia Perú recuerda a la población de Cusco la importancia de informarse bien antes de votar

Fecha de publicación

La Asociación Civil Transparencia Perú recordó a la ciudadanía la necesidad de informarse bien antes de acudir a las urnas. Su coordinador regional en Cusco, Gional Ovalle Gamarra, explicó que la organización realiza observación electoral en todo el país.

- Publicidad -

Ovalle indicó que el equipo de Transparencia sigue de cerca cada etapa del proceso. Incluye la jornada electoral y la elaboración de un informe final con resultados de observación. Con este trabajo, buscan promover elecciones más seguras, íntegras y confiables para todos los peruanos.

El representante advirtió sobre la necesidad de revisar con detalle la información de los candidatos. Recalcó que la integridad y la transparencia en la hoja de vida resultan claves para un proceso limpio. También remarcó que los postulantes deben presentar datos completos y veraces. Para él, cada omisión constituye una alerta ética que la ciudadanía debe considerar.

Transparencia electoral Perú y el rol de los votantes

Ovalle resaltó que los ciudadanos deben analizar los planes de gobierno con criterio. Señaló que estos documentos deben responder a los principales problemas de competencia municipal o regional. Agregó que cada propuesta necesita ser viable y realista para ofrecer soluciones concretas.

El coordinador también recomendó que la población revise si los compromisos de campaña pueden cumplirse. Considera fundamental que las promesas se ajusten a la capacidad real de gestión de los futuros gobiernos locales o regionales.

Con este llamado, Transparencia busca que el voto se convierta en una decisión consciente y responsable. La organización confía en que la información y la vigilancia ciudadana fortalezcan la democracia y eviten prácticas políticas dañinas.

- Publicidad -

La tarea de informarse no corresponde solo a las instituciones. Cada ciudadano también debe asumir un papel activo y crítico al evaluar a quienes aspiran a dirigir su comunidad. La responsabilidad individual, según Transparencia, refuerza la confianza colectiva en el sistema democrático.

La reflexión de Ovalle marca un recordatorio para los electores cusqueños y para el país en general. Informarse y analizar las propuestas asegura un voto que responda a la realidad y al futuro de la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...