13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMinería ilegal en Arequipa: a 3 años de masacre en Caravelí, por...

Minería ilegal en Arequipa: a 3 años de masacre en Caravelí, por fin inicia megajuicio contra responsables

Fecha de publicación

El Poder Judicial inició un juicio de enormes proporciones contra 46 individuos investigados por su presunta responsabilidad en una serie de delitos vinculados a una guerra por el control de la minería ilegal. Este conflicto ocasionó una sangrienta masacre en 2022 en la provincia de Caravelí, Arequipa.

- Publicidad -

El colegiado, presidido por los jueces Soledad Coaguila Turpo, David Morales Flores y Mauricio Hernani Neyra, declaró complejo el proceso. Esto, debido a la pluralidad de crímenes, el alto número de acusados y el voluminoso cuerpo probatorio.

La dimensión del caso se evidenció aún más el pasado mes de mayo, cuando la Policía Nacional, en un megaoperativo, detuvo a seis presuntos integrantes de la organización criminal «Los Intis», vinculados al tráfico de armas y a la minería ilegal en Caravelí. El operativo, ejecutado en Arequipa y Lima, incluyó allanamientos donde se incautó armamento de guerra. Además, importantes sumas de dinero en efectivo, cuyo origen no pudo ser justificado.

Según las autoridades, este grupo estaría conectado con los hechos del 2022. El comandante PNP Manuel Salazar Quiroga confirmó que la organización está ligada a los enfrentamientos entre los grupos Atico Calpa y Calpa Renace. Mineras que se disputaban el control territorial de concesiones de la empresa Intigold Mining.

Graves delitos en juicio en Arequipa

Los procesados enfrentan cargos por una larga lista de delitos que incluyen organización criminal, usurpación agravada, fabricación y tenencia de materiales peligrosos, fabricación y porte de armas, sicariato y homicidio simple. La Fiscalía sostiene que los acusados conformaron dos estructuras criminales rivales que, entre 2021 y 2022, se enfrentaron violentamente.

El episodio más trágico ocurrió el 2 de junio de 2022, cuando un violento ataque con armas de fuego y explosivos en la zona de Huanaquita, Atico, dejó un saldo de 14 personas fallecidas y varios heridos. El hecho conmocionó a la región de Arequipa por su extrema brutalidad.

- Publicidad -

De los 46 imputados, 19 se encuentran actualmente en prisión preventiva. Otros se han acogido a la figura de la confesión sincera, mientras que el resto enfrenta el proceso en libertad pero con medidas restrictivas. La acumulación de pruebas es considerable, e incluye testimonios clave, pericias balísticas, exámenes de necropsia e interceptaciones telefónicas.

Este megajuicio marca un hito en la búsqueda de justicia para las víctimas de la minería ilegal en Arequipa.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...