17.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónPichari destina S/1.4 millones del canon gasífero a mejorar la producción de...

Pichari destina S/1.4 millones del canon gasífero a mejorar la producción de plátano

Fecha de publicación

La municipalidad del distrito de Pichari (La Convención – Cusco) está implementando una estrategia innovadora, utilizando fondos del canon y sobrecanon gasífero, para fortalecer genéticamente los cultivos de plátano.

- Publicidad -

Los agricultores de la zona se beneficiarán directamente de este proyecto, que busca transformar la producción local. Esta iniciativa, financiada con el canon gasífero, se presenta como una gran oportunidad para la producción de plátano en Pichari. El ingeniero agrónomo Alfredo Pérez Ttito, quien es especialista del Laboratorio In Vitro, ha detallado la magnitud de esta importante inversión.

El presupuesto de la actividad, con un monto de 1.4 millones de soles, está siendo ejecutado exitosamente por la administración local. El avance físico actual es del 70.43 %, mientras que el avance financiero ya ha alcanzado el 68.43 % durante los primeros siete meses. El proyecto garantiza la calidad de los cultivos al asegurar la entrega de material genético libre de plagas y enfermedades. Los plantines (pequeña planta formada, con 3 o 4 pares de hojas y las raíces parcialmente desarrolladas) son producidos a partir de cultivares (grupo de plantas seleccionadas artificialmente por diversos métodos), los cuales son los más comerciales a nivel nacional y mundial.

Una nueva era para el cultivo de plátano en Pichari

La propuesta no solo busca incrementar la producción, sino también asegurar la calidad genética de los cultivos. La asistencia técnica y los plantines mejorados son esenciales para que los agricultores accedan a un material genético sano. El funcionario ha destacado la importancia de esta infraestructura en la producción de plantines. De esta manera, se garantiza el éxito de los cultivares a largo plazo.

Finalmente, el gobierno local ha implementado los avances de la biotecnología a través de este proyecto. El objetivo principal es beneficiar directamente a todos los agricultores del distrito. El ingeniero Pérez Ttito mencionó que los productores, gracias a este apoyo, se proyectan como futuros emprendedores.

El plan incluye un valor agregado para el plátano que producirán, fortaleciendo la economía local. El proyecto busca establecer las bases para una producción sostenible. Los agricultores ahora tienen acceso a recursos que antes no estaban disponibles. La iniciativa está sentando un precedente importante. El esfuerzo del gobierno local está enfocado en el desarrollo económico.

- Publicidad -

La inversión en tecnología agrícola está transformando la manera de producir en la región. Se espera que los resultados de este proyecto sean un ejemplo para otras zonas. El plátano de Pichari se posiciona ahora con un potencial de crecimiento significativo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

7 de cada 10 peruanos rechaza el encierro de gallinas en jaulas, según encuesta de Ipsos

En el sur del país, incluyendo Cusco, el 62% también considera inaceptable esta práctica. El...

Gerente de Salud y hermano de César Acuña involucrados en presuntas coimas de Frigo Inca

Un reportaje de Punto Final reveló que el empresario Nilo Burga, dueño de la...

¡Cusco se unió al Reciclafest 2025!

¡Ya se han acopiado alrededor de 4 toneladas de residuos electrónicos en desuso! Del...

Proyectan que exportaciones peruanas crecerían 16.5 % al cierre de 2025

Según el CIEN-ADEX, el incremento de las exportaciones peruanas en 2025 se explicaría por...

Impulsan la piscicultura en agricultores de Quillabamba como clave del desarrollo rural

Los agricultores del sector Santa Bárbara fortalecen activamente la producción de truchas gracias al...

VRAEM: Chocolates CODI de Pichari conquistan el país e impulsan el desarrollo fiscal

Los productores de cacao del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)...