El ministro Raúl Pérez Reyes destacó que este año la inversión privada creció 8.9 % en el primer semestre.
Durante el inPerú 2025, que se lleva a cabo en Londres, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, expuso ante inversionistas británicos sobre la fortaleza macroeconómica del Perú y las oportunidades que ofrece el país. En su intervención, subrayó que la inversión privada ha mostrado un desempeño sólido este año.
El crecimiento fue de 8.9 % en el primer semestre, el registro más alto desde 2021. Según precisó, este avance responde a la mejora de la confianza empresarial y a la disponibilidad de nuevos productos.
El titular del MEF indicó que el impulso continuará en los próximos meses gracias al inicio de construcción de siete megaproyectos, cuya inversión conjunta asciende a US$8,316 millones. Entre ellos se encuentran la expansión de fosfatos en Bayóvar, el proyecto minero Algarrobo, el Anillo Vial Periférico, la PTAR Chincha, el nuevo puerto de San Juan de Marcona, el Grupo 4 del Plan de Transmisión 2023-2032 y el Tren Huancayo-Huancavelica. Todos ya cuentan con contratos o adendas firmadas, salvo el puerto de Marcona, que cerraría en el último trimestre del año.
-
Recomendados:
- Colocan cinta de peligro en la Catedral de Ica a punto de colapsar tras desgracia en Ayacucho
- Agricultores del Alto Piura marcharán para exigir nuevas elecciones en la Junta de Usuarios
- Ayacucho: Dictan nueve meses de prisión preventiva contra sujeto acusado de asesinar a Lucía Bravo
Pérez Reyes sostuvo que estos proyectos consolidan la apuesta del Gobierno por atraer capital privado y garantizar la continuidad de la inversión. “Del 2025 al 2036, el objetivo del portafolio de APP supera los US$20 mil millones. Este año, esos siete megaproyectos iniciarán construcción, lo que refuerza la confianza empresarial y acelerará la inversión privada”, señaló.


