14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCafé puneño obtiene reconocimiento internacional en Francia

Café puneño obtiene reconocimiento internacional en Francia

Fecha de publicación

El café de la provincia de Sandia, en la región Puno, volvió a brillar en la escena internacional. En la décima edición del Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen, organizado por la Agencia de Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París, el productor Marco Toque Puma, del distrito de San Pedro de Putina Punco, obtuvo la medalla “Gourmet de Plata”.

- Publicidad -

A este importante reconocimiento se sumaron otros caficultores puneños. Flavio Aguilar Ramos, de la Cooperativa Inambari, recibió una medalla de plata con su marca Coffee Warma; mientras que Flavio Ccori Soncco, de la Cooperativa CECOVASA, fue distinguido con una medalla gourmet gracias a la calidad de su reconocido Tunki Coffee.

Productor Marco Toque Puma | Difusión

Variedades de altura y prácticas sostenibles

Los productores de Sandia cultivan variedades de café como geisha, bourbón, caturra y típica a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar, lo que otorga a los granos características únicas. En el caso de Marco Toque, su producción se distingue además por incorporar prácticas de conservación ambiental respaldadas por la organización Wildlife Conservation Society (WCS), que incluyen la protección de 3.35 hectáreas de bosque amazónico.

Apoyo institucional y proyección internacional

La participación de los cafetaleros puneños fue posible gracias a la asistencia técnica de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que también asumió los costos de su intervención en el certamen. Esta estrategia busca fortalecer actividades económicas lícitas y sostenibles en zonas vulnerables del país.

Productor Marco Toque Puma | Difusión

Puno, tierra de café premiado

Desde el año 2020, los productores de café de Puno han acumulado medallas de oro, plata, bronce y gourmet en distintas ediciones del concurso AVPA, consolidando la reputación del café puneño en mercados internacionales y posicionando a Sandia como una de las capitales cafeteras más importantes del Perú.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusqueños pueden postular a la Beca Supéra-T de Fondoempleo

Cusco, septiembre de 2025.- Fondoempleo anunció la apertura de la segunda convocatoria de la...

Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro

Los ciudadanos de la Comunidad Campesina de Catacaos alertaron de la posible contratación que...

Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil

La Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico de S/ 34,505 en...

Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían

La madrugada en Huanta se vio sacudida por un fuerte operativo policial que pudo...

Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional

Con el propósito de fortalecer el trabajo articulado en beneficio del transporte fluvial y...

Defender la Amazonía cuesta la vida: 146 asesinatos y desapariciones de defensores ambientales en 2024

Un año más se cierra con un saldo trágico. Solo en 2024, 146 personas...