15.9 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónCultura tributaria impulsa formalización de negocios en La Convención

Cultura tributaria impulsa formalización de negocios en La Convención

Fecha de publicación

La Oficina de Rentas de la Municipalidad Provincial de La Convención, a través de su director, hizo un enérgico llamado a los empresarios. En realidad, Harol Peña Peña se dirigió a quienes todavía no han formalizado sus negocios u omiten los requisitos fundamentales para iniciar operaciones comerciales. Peña explicó que la formalización negocios La Convención es fundamental y que una empresa tiene que realizar obligatoriamente un estudio de mercado.

- Publicidad -

Además, deben tramitar la ficha RUC ante la Sunat y contar con los requisitos que exige la municipalidad. Finalmente, tienen que cumplir con las condiciones para operar en su jurisdicción, que es la ciudad de Quillabamba. La formalización es un paso crucial que permite a los negocios y emprendimientos acceder a programas de financiamiento.

La formalización permite acceder a proyectos concursables y a mayores oportunidades de crecimiento para los pequeños y medianos empresarios. El funcionario señaló la gran importancia de la formalización de los negocios en La Convención para que los emprendedores puedan acceder a los programas de apoyo.

Harol Peña sostuvo que buscan aliados estratégicos internos y externos para este propósito. Los aliados internos clave son las gerencias de Desarrollo Económico y Desarrollo Urbano, quienes ofrecen un gran apoyo. Por otro lado, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Sunat, actúa como su principal aliado externo.

La formalización de negocios en La Convención promueve seguridad y crecimiento

Peña destacó que los establecimientos que operan formalmente ofrecen mayores garantías tanto para los consumidores locales como para todos los visitantes. El funcionario explicó que al difundir que un negocio está formalizado, confirman que el establecimiento cuenta con su ficha RUC. Además, demuestran que tiene compatibilidad de suelo y opera en una zona segura, con las señalizaciones adecuadas y extintores.

Consecuentemente, el buen consumidor sabrá que se encuentra en un lugar seguro, lo que aumenta la confianza en el comercio local. La formalización de los negocios en La Convención tiene la capacidad de transformar el panorama económico. Este proceso asegura un crecimiento sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos. Por lo tanto, la formalización promueve un ambiente de seguridad comercial para el consumidor.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Problemas de transporte en Machu Picchu afectan imagen turística del país, advierte gremio de La Convención

El presidente y fundador de la Asociación de Empresarios de Turismo de La Convención...

Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Lo que comenzó como una marcha de protesta pacífica y multitudinaria de la Generación...

Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios

Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre,...

Egresado de la UNA Puno confirma hostigamiento sexual por parte de docente nombrado

El egresado de la Facultad de ciencias de la Educación de la Universidad Nacional...

Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Lo que comenzó como una marcha de protesta pacífica y multitudinaria de la Generación...

Ayacucho impulsa cocina ancestral para enfrentar anemia y hambre

En el corazón de Ayacucho, una región rica en historia y biodiversidad, se gesta...