18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: PBI regional cayó 1.4% en el segundo trimestre, el sexto peor...

Puno: PBI regional cayó 1.4% en el segundo trimestre, el sexto peor resultado del país

Fecha de publicación

El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Puno registró una contracción de 1.4% en el segundo trimestre del 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024, ubicándose como el sexto peor desempeño económico a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicados por ComexPerú.

- Publicidad -

Este resultado se contrastó con el crecimiento de la economía peruana, que en el mismo lapso avanzó 2.8%, interrumpiendo la recuperación que la región altiplánica venía mostrando desde inicios del año pasado. Con ello, Puno acumuló una ligera caída de 0.1% en el primer semestre del 2025.

Sectores en retroceso y crecimiento

De acuerdo con el INEI, la caída del PBI puneño respondió principalmente al retroceso de:

  • Agropecuario (-8.6%), afectado por condiciones adversas de producción.
  • Telecomunicaciones y servicios de información (-1.4%).
  • Minería e hidrocarburos (-0.7%), pese al peso histórico del sector en la región.

En contraste, algunos rubros mostraron un dinamismo positivo, como:

  • Electricidad, gas y agua (+42.1%).
  • Construcción (+13.5%), impulsada por proyectos públicos y privados.
  • Administración pública y defensa (+3.7%).
  • Comercio (+1.5%) y transporte, almacenamiento y mensajería (+1%).

ComexPerú advirtió que, aunque estos sectores atenuaron el retroceso, “es necesario impulsar con mayor fuerza las actividades con mejor desempeño para revertir la tendencia negativa del PBI regional”.

Contexto nacional

En el ámbito nacional, la economía peruana creció 2.8% entre abril y junio, impulsada principalmente por el comercio, la construcción y la manufactura. También destacaron el mayor dinamismo del transporte terrestre, aéreo y acuático; así como la recuperación del sector agropecuario, favorecido por condiciones climáticas y la mayor producción de aves y leche fresca.

- Publicidad -

En minería, el crecimiento fue liderado por la extracción de cobre, oro, zinc, plata, plomo y estaño, lo que contrasta con la contracción registrada en Puno.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la intervención de la Coopac...

Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles

El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al...

Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva

Una operación helitransportada ejecutada del 14 al 16 de noviembre de 2025 permitió a...

UNSCH: Defensoría interviene ante trato discriminatorio a postulante indígena

La Defensoría del Pueblo en Ayacucho intervino ayer durante el examen de admisión modalidad...

Loreto: Buscan frenar la pérdida del 60% de la producción de camu camu

El Comité de Gestión Regional Agraria de Loreto impulsó el Festival del Camu Camu...

COP30: Perú presenta modelo pionero de REDD+ liderado por pueblos indígenas

En un evento principal de la COP30, Perú presentó una iniciativa que busca redefinir...