El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco de Ideas Credicorp y el BCP, en alianza con Capital Humano y Social S.A., advierte que la región Piura se ha convertido en uno de los principales focos del crimen organizado en el país. Con 2,048 denuncias en los primeros ocho meses del 2025, Piura ocupa el tercer lugar nacional en casos de extorsión, solo por detrás de Lima Metropolitana y La Libertad.
El estudio muestra que este delito ha crecido de manera sostenida a lo largo de los últimos años. En el 2022 se registraron apenas 4,671 denuncias por extorsión a nivel nacional, pero en lo que va del 2025 la cifra ya alcanza las 18,385, con un alza de 29% frente al 2024. En regiones como Piura, el aumento ha sido particularmente acelerado, con alrededor de 50% más casos que el año anterior.
-
Recomendados:
- Ica: piden eliminar el peaje de Chincha y juez lo inspeccionará tras hábeas corpus
- Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión
- Adolescentes vandalizan muro perimétrico de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos: Director exige mayor seguridad (VIDEO)
El fenómeno no se limita a llamadas o mensajes intimidatorios: en Piura también se observa un uso creciente de la violencia. Solo en este año, la región ha registrado 24 atentados con explosivos –la tercera cifra más alta del país–, la mayoría concentrados en Sullana. Estos ataques forman parte de las estrategias de presión que las mafias utilizan para imponer sus cobros ilegales.
A ello se suma que Sullana se ubica entre los distritos con mayor número de homicidios a nivel nacional, excluyendo Lima y Callao, lo que confirma el grado de penetración del crimen organizado en la zona.
Además, de acuerdo con una encuesta de Ipsos encargada para el reporte, en los últimos tres meses 14% de las familias en el Norte del país fue víctima de robo al pagar, retirar o transportar dinero. También el 40% no ha tomado ninguna medida para mejorar la seguridad de sus hogares o sus familias.
Carlos Basombrío, coautor del informe y exministro del Interior, advirtió: “Piura se ha consolidado como una de las regiones más golpeadas por la extorsión. Esto hace evidente la importancia de que la Policía concentre sus recursos en zonas críticas de la región, donde la intervención temprana puede contener la expansión del crimen organizado”.
Por su parte, Ricardo Valdés, también coautor y exviceministro del Interior, destacó: “A nivel nacional, la extorsión se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento y en el Norte del país el impacto es particularmente visible. Regiones como Piura muestran que, si no se refuerzan las capacidades locales y regionales, será difícil revertir esta tendencia”.
El reporte completo, con el detalle de los hallazgos nacionales y regionales, está disponible en www.observatoriodelcrimenylaviolencia.com
Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura