14.2 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSunafil impulsa cultura de seguridad laboral en Plan Copesco de Cusco

Sunafil impulsa cultura de seguridad laboral en Plan Copesco de Cusco

Fecha de publicación

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desarrolló jornadas de orientación que beneficiaron a más de sesenta asistentes en la región. La Intendencia Regional de Cusco dirigió la capacitación a los trabajadores y empleadores del Proyecto Especial Regional Plan Copesco.

- Publicidad -

Estas acciones de prevención son importantes para que el trabajador y el empleador conozcan a fondo las normas sociolaborales, según resaltó Miguel Ángel Lozano Cabanillas. Además, el intendente regional de Cusco destacó la importancia de comprender los aspectos esenciales relacionados con la seguridad laboral en Cusco. El equipo inspectivo brindó pautas detalladas sobre las funciones principales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Durante la actividad, se abordaron temas clave como la elección de cargos y la correcta elaboración de documentos e informes relevantes. Además, explicaron los procedimientos para la aprobación de reglamentos internos y la ejecución de inspecciones inopinadas. El equipo detalló los pasos necesarios para la investigación de incidentes, accidentes y también enfermedades profesionales en el lugar de trabajo.

Consecuentemente, se explicaron claramente las obligaciones que debe cumplir siempre el empleador y las facultades que tienen los integrantes del comité. El equipo inspectivo también detalló las infracciones específicas en caso de incumplimiento de la normativa vigente de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Compromiso de Sunafil con la seguridad laboral en Cusco

En lo que va del año, la región Cusco ha orientado en materia sociolaboral a 3,153 personas, demostrando un gran avance. En materia de seguridad laboral en Cusco han orientado a 5,947 personas, lo que subraya la intensidad de las capacitaciones. La Sunafil reafirma con estas acciones su compromiso de fortalecer la cultura de la prevención de riesgos laborales en la región.

La superintendencia promueve espacios de trabajo seguros y saludables en Cusco, beneficiando directamente a los trabajadores y a los empleadores. En definitiva, la capacitación en el Proyecto Especial Regional Plan Copesco es un paso más para mejorar la seguridad laboral en Cusco en su conjunto.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

5 consejos prácticos para mejorar la seguridad alimentaria en tu cocina

En el Mes de la Transparencia, McDonald’s invita a todos sus clientes a conocer...

Ciclistas de 20 países visitaron Cusco para competencia internacional Machu Picchu Epic 2025

La carrera internacional de ciclismo de montaña Machu Picchu Epic XCM llegó a su...

Día del Cacao y del Chocolate Peruano: Millonaria inversión para impulsar innovación

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció una inversión superior a los 23 millones...

Cusco encabeza la producción de Gas Natural en la matriz energética nacional

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) destacó en junio de 2024 que la región...

Deudos exigen a policía decir dónde está el prófugo del triple atropello

La herida sigue abierta. Han pasado semanas desde aquel fatídico 23 de agosto, cuando...

Fiscalía alerta por trata de personas en Iquitos

  La Fiscalía de Trata de Personas de Loreto participó en la feria multisectorial...