14.2 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDía del Cacao y del Chocolate Peruano: Millonaria inversión para impulsar innovación

Día del Cacao y del Chocolate Peruano: Millonaria inversión para impulsar innovación

Fecha de publicación

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció una inversión superior a los 23 millones de soles para la innovación tecnológica y la transformación productiva. Dicha inversión fue canalizada a través del programa ProInnóvate para impulsar toda la cadena productiva del cacao y chocolate peruano.

- Publicidad -

Sergio González, el ministro de la Producción, destacó que el cacao es un orgullo nacional y un motor clave de desarrollo sostenible. González afirmó que desde PRODUCE trabajan para que los emprendedores y productores accedan a financiamiento, innovación y mercados internacionales. El objetivo es generar un mayor valor agregado y más empleo en las diversas regiones donde se cultiva el cacao.

El valioso apoyo técnico y financiero, entregado mediante fondos no reembolsables, ha beneficiado a más de 160 organizaciones de productores. Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran cooperativas, mipymes y asociaciones, quienes implementaron mejoras fundamentales en sus procesos de producción.

Además, han logrado desarrollar nuevos bienes y servicios, accediendo a certificaciones que les abren paso a mercados internacionales más exigentes. Las regiones de Cusco, San Martín, Piura, Huánuco, Junín, Amazonas y Lima se encuentran entre las más beneficiadas con estos importantes fondos.

Día del cacao y chocolate peruano se celebra con motor de crecimiento récord

El Día del Cacao y del Chocolate Peruano, celebrado cada primero de octubre desde el año 2012, destaca el gran potencial de este producto originario. La producción de cacao y chocolate peruano es una oportunidad estratégica que impacta en el desarrollo económico y social de miles de familias en dieciséis regiones del país.

Según cifras del MIDAGRI, las exportaciones de cacao hasta noviembre de 2024 alcanzaron los 754 millones de dólares. Dicha cifra significó un crecimiento récord de 263.6% en comparación con el año anterior, un gran logro impulsado por mejores cotizaciones internacionales.

- Publicidad -

ProInnóvate ha apoyado proyectos emblemáticos, como la Cooperativa Agroecológica Cacaotera Poshini VRAEM de Junín, que busca una certificación de Comercio Justo. La microempresa Waala en Lima desarrolló Forticao, un chocolate contra la anemia con hierro hemínico, calcio, zinc y proteínas.

Kuyay Chocolates en Amazonas elabora barras de alta calidad a partir de cacao fino y recupera el mucílago para azúcares. Finalmente, Amazona Chocolate de San Martín ofrece chocolates de alta pureza nutracéutica, elaborados con variedades ancestrales para los mercados internacionales. El cacao y chocolate peruano está marcando una nueva etapa de crecimiento en la agroindustria nacional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

5 consejos prácticos para mejorar la seguridad alimentaria en tu cocina

En el Mes de la Transparencia, McDonald’s invita a todos sus clientes a conocer...

Ciclistas de 20 países visitaron Cusco para competencia internacional Machu Picchu Epic 2025

La carrera internacional de ciclismo de montaña Machu Picchu Epic XCM llegó a su...

Cusco encabeza la producción de Gas Natural en la matriz energética nacional

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) destacó en junio de 2024 que la región...

Sunafil impulsa cultura de seguridad laboral en Plan Copesco de Cusco

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desarrolló jornadas de orientación que beneficiaron a...

Deudos exigen a policía decir dónde está el prófugo del triple atropello

La herida sigue abierta. Han pasado semanas desde aquel fatídico 23 de agosto, cuando...

Fiscalía alerta por trata de personas en Iquitos

  La Fiscalía de Trata de Personas de Loreto participó en la feria multisectorial...