9.2 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónEl secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de...

El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary

Fecha de publicación

La reconocida empresa familiar Chocolates Yanary, originaria del centro poblado Palma Real en el distrito de Echarati, estableció exitosamente un nuevo punto de venta directa en la ciudad de Quillabamba.

Este emprendimiento, que inició hace aproximadamente quince años, se dedica a la promoción constante y producción especializada del famoso cacao chuncho blanco, obteniendo seis importantes reconocimientos.

- Publicidad -

La apertura de este local comercial responde directamente al interés de atender la sostenida y significativa demanda por parte de los consumidores locales de La Convención.

Además, el sostenido crecimiento y la notable calidad de sus productos se han visto reflejados en los seis galardones que obtuvieron durante las distintas ediciones del prestigioso Salón del Chocolate. Sin embargo, la gerente general de la empresa, la señora Yury Cárdenas Quispe, explicó con total transparencia que el largo camino de la consolidación no estuvo completamente exento de diversas dificultades.

La señora Cárdenas Quispe puntualizó que como negocio familiar no recibieron mucho apoyo directo del Gobierno, sino más bien solo la posibilidad de participar en distintas ferias agroindustriales.

Innovación y retos del cacao chuncho blanco en Quillabamba

Con el propósito firme de ampliar aún más su significativa presencia en el mercado agroindustrial, la empresa familiar cusqueña ha trazado ambiciosas metas que se extienden más allá del ámbito provincial. La gerente Yury Cárdenas Quispe subrayó específicamente que piensan abrir nuevas sucursales en Quillabamba y la ciudad del Cusco para el futuro inmediato y hacer el respectivo acopio del preciado cacao chuncho blanco durante la próxima campaña del año 2026.

Así mismo, la empresaria manifestó que la carencia de equipos modernos para la elaboración especializada de chocolates limita seriamente el gran potencial de crecimiento de Chocolates Yanary.

- Publicidad -

Por consiguiente, la empresaria Yury Cárdenas anunció el plan de su negocio para participar activamente en fondos concursables que les permitan la adquisición de la maquinaria necesaria. Ella indicó que harán todo lo posible para competir eficazmente en el concurso Procompite de alcance regional, con la esperanza de conseguir el financiamiento que necesitan.

Esta iniciativa subraya la perseverancia de la empresa para superar los obstáculos tecnológicos y capitalizar su éxito en la promoción de un producto bandera de la provincia de La Convención. De esta manera, Chocolates Yanary continúa consolidándose como un referente clave en la agroindustria local a pesar de las adversidades.

Chocolates Yanary, cacao chuncho blanco, Quillabamba, Echarati, Cusco, Procompite, Salón del Chocolate, agroindustria, negocio familiar, Yury Cárdenas Quispe.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco

El rubro alimenticio constituye actualmente el sector más importante dentro de la economía regional...

Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos

La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno,...

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

“Los pueblos en aislamiento existen y las pruebas son claras»

La presidenta del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Carmen García, aseguró...