20.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónExdirigente del Bajo Urubamba asegura que crisis eléctrica en Megantoni es culpa...

Exdirigente del Bajo Urubamba asegura que crisis eléctrica en Megantoni es culpa del Estado peruano

Fecha de publicación

El exdirigente del Comité de Gestión del Bajo Urubamba (CGBU), Wesley Miguel Ganoza Mendoza, recientemente responsabilizó al Estado por la prolongada crisis eléctrica en el Bajo Urubamba, tras el paro fluvial de cuarenta y ocho horas llevado a cabo en el distrito de Megantoni, que pertenece a la provincia de La Convención, Cusco.

- Publicidad -

Ganoza Mendoza explicó que la facultad para asegurar el servicio eléctrico en la zona recae directamente sobre las decisiones tomadas por las entidades gubernamentales y no en las compañías privadas que operan allí, aseverando que el problema principal radica en el mismo Estado y los ministerios involucrados.

Conviene recordar que en las mesas técnicas desarrolladas tiempo atrás, se había fijado un cronograma preciso con una fecha específica para declarar en estado de emergencia el suministro energético del Bajo Urubamba. Wesley Miguel Ganoza Mendoza manifestó su decepción al señalar que aquel cronograma nunca se concretó, lo que le permite concluir que el Estado ha estado engañando y dilatando la toma de decisiones sin ofrecer una solución definitiva a los ciudadanos.

El exdirigente vinculó la reciente medida de fuerza de los habitantes con la absoluta ausencia de avances y el incumplimiento de las autoridades competentes, como el Ministerio de Energía y Minas. Explicó que ya existía un cronograma establecido y una fecha determinada, pero lamentablemente en esas mesas de diálogo no se cumplió con el compromiso asumido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Crisis eléctrica en Megantoni es culpa del Estado peruano

Ante esta falta de respuesta a la necesidad del distrito, las organizaciones sociales tomaron la decisión de organizarse para realizar el paro de cuarenta y ocho horas, buscando de este modo presionar al Gobierno por una respuesta efectiva. Como ruta de solución a este grave problema que afecta a miles de personas, Wesley Miguel Ganoza Mendoza solicitó a las entidades reguladoras y al Minem que viabilicen el marco legal requerido para garantizar una energía estable y que se sostenga a largo plazo en la región.

El exdirigente propuso específicamente la anulación de la normativa vigente y la emisión de un nuevo decreto que amplíe los megas para el tema de energía, lo que facilitaría la conexión a la red nacional, aprovechando la cercanía física. Aseveró que la población quiere que todas estas acciones se ejecuten por la vía regular, mediante la actuación de Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas.

- Publicidad -

La crisis eléctrica en Megantoni y el Bajo Urubamba afecta al desarrollo de Cusco

Para concluir su participación ante los medios, Wesley Miguel Ganoza Mendoza hizo un llamado a la unidad y al diálogo efectivo como la mejor manera de encontrar una salida institucional al conflicto que mantienen con el Estado. El exdirigente enfatizó que siempre ha mencionado la importancia de trabajar de manera unida para buscar soluciones a los problemas de la comunidad.

Enfatizó que lo más recomendable es agotar todas las instancias de diálogo antes de tomar cualquier tipo de acción, dando a entender que si no hay una respuesta favorable, solo entonces se debe proceder con las medidas de fuerza. La posición del exdirigente subraya la profunda frustración existente en el Bajo Urubamba debido a los incumplimientos de los acuerdos por parte del Gobierno central.

La crisis eléctrica en Megantoni y todo el Bajo Urubamba tiene raíces en las decisiones políticas y la inacción de las carteras ministeriales a lo largo del tiempo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y ventas

Los productores de café especial en Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco,...

Ica: rechazan cierre total del estadio de Pisco tras actos violentos durante un partido de fútbol

La Municipalidad Provincial de Pisco y la Liga Distrital de Fútbol rechazaron la decisión...

Piura: Pacientes esperan semanas por operaciones en el Hospital José Cayetano Heredia

Más de veinte pacientes permanecen hospitalizados en el Hospital Regional José Cayetano Heredia de...

Jaén: sindicatos del Hospital General inician paro indefinido y exigen presencia del gobernador regional (VIDEO)

Los sindicatos del Hospital General de Jaén iniciaron un paro indefinido para exigir una...

Los dos frentes que marcaron la marcha nacional en Ayacucho

La Marcha Nacional convocada por la Generación Z se replicó este miércoles 15 de...

Marcha en Iquitos busca proteger a los delfines de río

La Asociación Solinia anunció la realización de un pasacalle por el Día Mundial de...