15.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónComité advierte lento avance en la construcción del Hospital de Quillabamba

Comité advierte lento avance en la construcción del Hospital de Quillabamba

Fecha de publicación

El médico pediatra Jorge Canales Santander, miembro activo del comité multisectorial que efectúa el seguimiento y la supervisión del Hospital de Quillabamba, denunció la lentitud en la construcción de esta importante obra de salud en la región. Canales Santander recordó que la nueva compañía responsable de la ejecución de la obra fue seleccionada en el año dos mil veinticuatro, específicamente durante el mes de septiembre.

- Publicidad -

Refirió que el Consorcio Quillabamba fue la empresa adjudicada, la cual comenzó sus actividades de construcción el día dieciséis de diciembre de dos mil veinticuatro, de acuerdo con los registros. El comité identificó una gran cantidad de observaciones importantes dentro del proceso de construcción, las cuales incluyen consultas pendientes no resueltas por las autoridades responsables.

Asimismo, el médico señaló la existencia de demoras significativas en el avance generadas por la burocracia entre la empresa ejecutora y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), afectando el ritmo de la obra. El comité reportó también los cambios constantes de los residentes de obra, una situación que impacta directamente la continuidad y la eficiencia de los trabajos en general.

Canales Santander enfatizó que el ritmo de avance real actualmente es de once millones de soles por mes, un monto que resulta muy inferior al planificado, el cual debería ser de dos millones de soles. Además, manifestó su profunda preocupación por el lento progreso de la construcción, el cual sigue siendo significativamente menor a quince por ciento.

Lento avance en construcción del Hospital Quillabamba preocupa a especialistas de la región Cusco

El especialista Canales Santander indicó que la obra presenta un avance físico acumulado hasta el mes de agosto de tan solo catorce por ciento, una cifra extremadamente baja si se compara con la planificación inicial que era de cuarenta por ciento. Adicionalmente, el médico manifestó que existen algunos incidentes registrados, como la constante falta de pagos al personal de construcción y los continuos retrasos en la entrega oportuna de los materiales.

Estas situaciones irregulares se suman a la burocracia y al problema de los cambios de personal que provocan que la construcción del Hospital de Quillabamba avance lento, poniendo en riesgo la salud de la población. La preocupación de los especialistas de la salud se intensifica ante este incumplimiento de cronograma y la aparente ineficiencia administrativa que rodea la ejecución del proyecto. La ciudadanía de Quillabamba y sus alrededores esperan una pronta solución que destrabe la construcción de su nuevo hospital.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Policía Nacional y Defensoría del Pueblo harán seguimiento a movilización del 15 de octubre del 2025 en Cusco

La jefatura de la Región Policial y la Oficina Defensorial del Pueblo en Cusco...

Gremios del Cusco rechazan declaraciones del Gobernador Werner Salcedo que acusa a extremistas de estar detrás de la protesta contra el gobierno de su...

Dirigentes de organizaciones sociales del Cusco salieron inmediatamente al frente del gobernador regional, Werner...

SKY lleva la prevención del cáncer a más regiones del Perú y renueva su alianza con la Liga Contra el Cáncer en 2025

Gracias al apoyo de SKY, este 2025 ya se realizaron 920 despistajes clínicos y...

Túnel de la Verónica: La Convención pide garantizar construcción del proyecto esperado por 40 años por todo el Cusco

El alcalde provincial de La Convención, Alex Curi León, ha manifestado públicamente que la...

Largas colas y viajes por horas: Ciudadanos de La Convención exigen nuevas oficinas de Reniec

Ciudadanos de las zonas rurales de La Convención, la provincia más extensa de toda...

Café de Echarati: Agricultores innovan su estrategia de ventas a través del sistema cooperativo

Los agricultores de café del distrito de Echarati han implementado un novedoso sistema de...