El exministro de Salud y excongresista Hernando Cevallos cuestionó la reciente conformación del gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, designado por el presidente José Jerí. Según Cevallos, este Consejo de Ministros “no genera tranquilidad ni esperanza de cambios profundos” para el país.
En diálogo con Cutivalú, advirtió que tanto el perfil del premier como la composición del gabinete responden a “un pacto político” orientado a mantener la continuidad del régimen y proteger los intereses de los grupos de poder que hoy controlan el Congreso. Además, recordó que el mandatario “blindó” en varias ocasiones a la expresidenta Dina Boluarte, rechazando hasta seis mociones de vacancia en su contra. También subrayó que el presidente presentó el documento que exoneró a Boluarte de responsabilidad por las muertes registradas durante las protestas en el sur del país.
“Esto parte de la propia persona que ha sido puesta al frente del Ejecutivo. José Jerí no tiene relación alguna con avances hacia la democracia ni con la transparencia. Rechazó la vacancia de Dina Boluarte en seis oportunidades y fue quien redactó y leyó el documento que exoneró a la expresidenta de cualquier investigación sobre la muerte de 50 compatriotas durante las manifestaciones hacia el Congreso”, señaló Cevallos.
-
Recomendados:
- Ica: policías resguardan la Panamericana Sur en Álamo y Barrio Chino ante protestas de hoy 15 de octubre
- Hernando Cevallos: “El gabinete de José Jerí refleja la continuidad de un poder político cuestionado”
- Jaén: Vecinos denuncian abandono de obra de más de S/ 6 millones en urbanización El Edén (VIDEO)
Gabinete sin rumbo democratizador
Cevallos criticó duramente la designación de Ernesto Álvarez Miranda, a quien describió como un funcionario vinculado a acuerdos políticos más que a méritos profesionales. Recordó que Álvarez llegó al Tribunal Constitucional gracias a pactos entre bancadas y cuestionó sus declaraciones despectivas hacia los jóvenes, a quienes calificó de “hijos del MRTA”, así como sus comentarios contra los transportistas que protestan ante la ola de extorsiones y sicariatos.
El exministro alertó sobre las seis carpetas fiscales abiertas contra el premier por delitos como corrupción y difamación, además de denuncias archivadas que, según él, merecen revisión. Asimismo, mostró su preocupación por la designación de Denisse Miralles en el Ministerio de Economía, investigada por presuntos pagos a empresas fantasmas. Para Cevallos, este gabinete refleja el perfil del propio presidente Jerí y carece de credibilidad en un contexto de profunda crisis política y social.
“Ernesto Álvarez llega al poder producto de acuerdos políticos, con varias carpetas fiscales abiertas y una actitud despectiva hacia jóvenes y manifestantes. No representa el diálogo ni la apertura que el país necesita. Este gabinete reproduce los intereses de las élites y no apuesta por cambios estructurales, sino por administrar la crisis y mantener la calma social mientras se consolidan los privilegios de siempre”, afirmó.
Críticas al manejo de la seguridad y leyes “procrimen”
El exministro también vinculó la crisis de seguridad y criminalidad a la legislación aprobada por el Congreso. Advirtió que el nuevo gobierno busca imponer una “falsa calma” que silencie la protesta social y limite la capacidad de respuesta ciudadana frente a decisiones que afectan al país. Según Cevallos, la represión policial y la ineficacia del Estado frente a la criminalidad evidencian un manejo permisivo, donde “quien tiene un arma puede hacer lo que quiere”.
Asimismo, cuestionó la influencia de economías ilegales, como el narcotráfico y la minería informal, en las decisiones políticas, lo que justificaría la designación de funcionarios que, según él, “entregan el país”.
“Buscan una calma que opaque la opinión y la combatividad que debe tener el pueblo peruano. Existe una ineficacia de las autoridades policiales y de las leyes aprobadas por este Congreso, lo que permite que quien posee un arma actúe impunemente. Ernesto Álvarez no es la solución; al contrario, forma parte del problema que enfrentamos”, advirtió.
Sin voluntad política para transformar salud y educación
Consultado sobre las expectativas en los sectores de salud y educación, Cevallos señaló que no se anticipan grandes cambios, dado que los presupuestos ya fueron aprobados y limitan cualquier modificación. Explicó que la nueva gestión tiene un enfoque más administrativo que transformador.
Respecto al titular del Ministerio de Salud, Luis Quiroz, indicó que, si bien se trata de un tecnócrata con experiencia, carece de propuestas para fortalecer un sistema nacional de salud o impulsar reformas en el primer nivel de atención.
“Entren quienes entren, no podrán modificar gran cosa. Son tecnócratas que administrarán la crisis, pero no impulsarán un sistema de salud único ni una reforma educativa profunda. El señor Quiroz conoce la administración de algunos sectores de salud, pero no presenta proyectos que fortalezcan el sistema. Lo más probable es que solo se den vueltas a los problemas existentes e incluso empeoren algunas áreas”, concluyó.
Finalmente, el exministro advirtió que desde el poder político y económico se busca impedir que sectores populares vuelvan a alcanzar el gobierno, como ocurrió en 2021. Señaló que el país vive un escenario en el que “una sarta de delincuentes se ha apoderado del Estado peruano”, y remarcó que solo la movilización y la presión ciudadana podrán frenar estos intentos.
“No van a dejar que sectores populares, gente que venga realmente con las mejores intenciones o de extracción popular pueda volver a ganar las elecciones salvo que el pueblo se quede quieto, ¿no? Eso es una opción que también está en nuestras manos, movilizarnos, luchar, denunciar para que esta gente pueda retroceder frente a la prisión popular y podamos lograr un país distinto. Hasta ahora tenemos una sarta de delincuentes que se han apoderado del Estado peruano”, finalizó Cevallos.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura