13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

Fecha de publicación

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener la depredación del oasis de Huacachina, en Ica, donde se levantan edificaciones ilegales en zonas protegidas. Según denunció, estas obras amenazan con borrar el paisaje natural que ha hecho mundialmente famoso a este destino turístico.

- Publicidad -

Ordóñez advirtió que, de continuar las construcciones sobre las dunas, Huacachina podría perder su reconocimiento internacional y desaparecer de las principales guías turísticas del mundo. “Estamos atentando contra un patrimonio natural y cultural único en Sudamérica. Si lo destruimos, también perderemos el turismo, el empleo y el desarrollo de la región”, señaló.

El abogado mostró documentos municipales que ordenan la paralización total de las obras desde julio de 2025, resolución que según denunció, no ha sido cumplida. “A pesar de la sanción y la notificación, el infractor sigue construyendo. Llevamos cuatro meses de incumplimiento”, afirmó.

Municipalidad de Ica, no procede con demoler obras ilegales en la Huacachina

Ordóñez responsabilizó directamente a la Municipalidad de Ica por no ejecutar la demolición inmediata que ordena el Reglamento de Aplicación de Sanciones (RASA). Aseguró que algunos funcionarios estarían dilatando el proceso con pretextos legales, pese a que la zona es intangible.

“Por más dueño que alguien sea, no puede construir en la reserva paisajística. Eso es delito. Las autoridades que no actúan están incurriendo en omisión de funciones”, enfatizó.

El abogado invocó a los regidores municipales a denunciar penalmente a los funcionarios que incumplen sus deberes, conforme al artículo 407 del Código Penal, y advirtió que las sanciones incluyen la destitución e inhabilitación de hasta cinco años.

- Publicidad -

Ordóñez también lamentó el silencio de las autoridades y de los aspirantes a cargos públicos en año preelectoral. “Nadie quiere pronunciarse porque temen perder respaldo político. Pero yo no busco un cargo, solo defender el patrimonio cultural del Perú”, declaró.

Finalmente, alertó que, de continuar las edificaciones, Huacachina dejará de ser un oasis natural rodeado de dunas para convertirse en un “callejón de cemento”, donde la laguna central terminará convertida en una piscina artificial. “Estamos destruyendo lo que nos hace únicos en el mundo, solo por ambición”, sentenció.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...

Hallan ballena jorobada muerta en Tumbes: Investigan enmallamiento con redes de pesca como causa de muerte

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) intervino ante el varamiento de una ballena...