Ingresar al mundo laboral es un reto difícil para los jóvenes en Perú
“En ciertos aspectos clave existe una desconexión entre cómo los jóvenes perciben su desarrollo laboral y cómo las empresas evalúan las oportunidades que ofrecen. Si bien hay avances en la apertura para su contratación, la calidad del empleo juvenil sigue siendo un reto. Necesitamos promover espacios donde las empresas acompañen a los jóvenes desde su primera experiencia laboral, con formación continua y oportunidades reales de crecimiento”, señala Oswaldo Molina, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico.
De acuerdo con el estudio, el 92,9% de las empresas afirma haber contratado jóvenes de entre 18 y 25 años durante los últimos doce meses. No obstante, el 47,7% de los empleadores atribuye las dificultades para conseguir empleo formal a la falta de experiencia laboral, mientras que los propios jóvenes destacan los bajos sueldos (22%) y la escasez de vacantes (21,9%) como sus principales obstáculos. Entre los problemas más mencionados por los empleadores figuran la baja permanencia de los jóvenes en los puestos de trabajo (58,7%), la escasez de oportunidades para quienes no tienen experiencia (52,9%), así como la falta de compromiso (65,8%) y de habilidades blandas (53,5%).
La capacitación como vía de inserción laboral
El informe también revela un amplio consenso sobre el rol que las empresas deben desempeñar en la promoción del empleo juvenil. El 89,7% de los empleadores y el 93,5% de los jóvenes coinciden en que el sector privado debe impulsar la empleabilidad joven mediante programas de formación y capacitación, mientras que más del 85% de ambos grupos considera que las compañías pueden marcar la diferencia en la construcción de un futuro laboral más equitativo.
-
Recomendados:
- UNESCO advierte sobre excesos y vacíos en la gestión turística de Machu Picchu
- Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional
- Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori
Asimismo, el 83,2% de los empleadores y el 90,1% de los jóvenes sostienen que los cursos y programas formativos facilitan el acceso al primer empleo, y más del 85% de ambos grupos cree que las ofertas laborales deben armonizar trabajo, estudio y bienestar personal.
“Hoy más que nunca necesitamos construir puentes entre jóvenes y empleadores para crear oportunidades que impulsen el desarrollo de ambos. Este estudio cumple un rol esencial al visibilizar las brechas y alentar el diálogo entre los distintos actores del ecosistema laboral. En Arcos Dorados estamos convencidos de que abrir puertas al talento joven no solo impulsa el crecimiento de nuestra organización, sino también el desarrollo de miles de familias peruanas”, destaca José Carlos Andrade, director general de Arcos Dorados Perú.
Cabe señalar que este informe forma parte de las acciones impulsadas por Arcos Dorados dentro de su estrategia socioambiental Receta del Futuro, a través de la cual la compañía promueve la generación de empleos formales, la capacitación continua y la inclusión laboral juvenil en el país. Con ello, reafirma su compromiso de seguir construyendo espacios de trabajo que impulsen el desarrollo personal y profesional de los jóvenes peruanos, contribuyendo activamente a un futuro con más oportunidades.
Para acceder al estudio completo puedes ingresar aquí: https://www.arcosdorados.com/wp-content/uploads/2025/10/MCD-Estudio_Empleabilidad-2025.pdf


