24.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso...

Comitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso del proyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

Fecha de publicación

El presidente de la Central Única de Urbanizaciones de San Román Nazario Sixto Mamani Pari liderará el 14 de noviembre una delegación a Lima para reunirse con el nuevo ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento. Autoridades locales y representantes de nueve zonas de Juliaca buscarán respuestas concretas sobre los retrasos y fallas del proyecto integral de agua y alcantarillado que afecta a miles de familias.

- Publicidad -

Trabajadores del Ministerio y del Banco Interamericano  de Desarrollo BID, llegaron ayer a Juliaca para recoger testimonios directos de los vecinos. “Van a analizar las inquietudes y problemáticas que cada poblador ha denunciado” declaró Mamani Pari. La comisión técnica iniciará hoy a las cinco de la tarde un cronograma intensivo de visitas por zonas para documentar las quejas.

“No habrá descanso ni sábado ni domingo” advirtió el dirigente al señalar que los profesionales deben trabajar sin pausa. El retraso en la primera etapa del proyecto ha generado caos según los vecinos. “Cada familia sufre las consecuencias de una obra mal planificada” añadió Mamani Pari durante la entrevista con la prensa local.

El alcalde de Juliaca ya coordinó con el ministro la semana pasada pero la población exige soluciones inmediatas. “El ministro debe conocer de primera mano los errores técnicos y la falta de avances” insistió el líder vecinal. Los informes recopilados se presentarán el 14 de noviembre en Lima donde se esperan decisiones definitivas.

El ingeniero Juan Carlos y otros especialistas del Ministerio recorrerán cada urbanización para verificar las denuncias. “Recogerán datos sobre el retraso de la primera etapa y las malas ejecuciones” explicó Mamani Pari. La prensa está invitada a acompañar las visitas para garantizar transparencia en el proceso de fiscalización.

“Este proyecto nos ha traído más problemas que beneficios” confesó un vecino durante la reunión con autoridades. La comisión técnica evaluará también las observaciones legales que han paralizado obras clave. “El ministro tiene que responder por qué se ha fallado tanto” exigió el presidente de la Central Única.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que la precipitación registrada en...

San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) investiga una amplia red de minería ilegal...

Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho

En Ayacucho, las barreras socioculturales y el machismo siguen limitando el acceso a los...

Loreto: Producción petrolera creció en octubre

La producción nacional de petróleo alcanzó en octubre un promedio de 42 420 barriles...

Contraloría interviene Municipalidad de Satipo por presunto proselitismo de funcionarios a favor del alcalde

Desde el martes 4 de noviembre, un equipo de la Contraloría General de la...

Arequipa: alcalde de la Punta de Bombón suma segunda sentencia condenatoria por corrupción

El Poder Judicial de Arequipa emitió un fallo condenatorio contra el alcalde de Punta de Bombón,...