El cuerpo médico del Centro de Salud de Chilca, en Huancayo, exigió la destitución inmediata del médico Fredy Collachagua Tupacypanqui, jefe de la Microrred, por graves deficiencias en su gestión y falta de liderazgo. El gremio formalizó su respaldo a la remoción del funcionario ante la Red de Salud Valle del Mantaro y denunció que el establecimiento opera en condiciones críticas, con infraestructura declarada en riesgo, techos colapsados e inundaciones por las lluvias que se filtran.
En un pronunciamiento, los médicos señalaron que la gestión de Collachagua ha sido “paupérrima, deplorable, unilateral y autoritaria”, con fallas administrativas y desorganización del recurso humano y material que afectan directamente la atención a los pacientes. El gremio demandó la designación de un nuevo jefe de Microred que garantice una gestión técnica, ética y participativa.
Infraestructura colapsada
La crisis se agrava con el deterioro estructural del centro, que atiende a más de 150 mil personas del sur de Huancayo, incluidos los distritos de Huancán, Huayucachi y Sapallanga.
-
Recomendados:
- Ica: capturan a cinco colombianos del “gota a gota” tras asaltar una casa durante cobro
- Moradores del A.H. Campo Polo protestan por falta de agua y exigen solución a EPS Grau
- Jaén: SENASA habría realizado nuevas observaciones a expediente sobre camal municipal ¿Falta de capacidad técnica en la MPJ?
Los trabajadores denuncian que el local carece de agua potable, presenta goteras, servicios inundados y ambientes hacinados sin ventilación ni iluminación, lo que pone en riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.
El establecimiento —de categoría I-4 y el único que brinda atención las 24 horas en esa zona— fue declarado en riesgo por Defensa Civil y los médicos y trabajadores exigen que el centro sea declarado en emergencia sanitaria para garantizar condiciones mínimas de atención.
Personal del centro de salud de Chilca, en #Huancayo, atienden en medio de goteras que causan las lluvias. Además, carecen de agua potable. Los médicos piden atención urgente para este centro que atiende a cerca de 150 mil pobladores del sur de la provincia pic.twitter.com/hEHe0ENVdZ
— Huanca York Times (@HuancaYorkTimes) November 13, 2025
Techo inconcluso
Como consecuencia del colapso de la infraestructura, cuya antigüedad es de más de 50 años, las lluvias del domingo 19 de octubre de 2025 se filtraron por los techos y afectaron las áreas de farmacia, obstetricia, el de atención de cáncer y el de atención del Cred.
Entonces, se inició el cambio de los techos con un costo aproximado de 5 mil soles, pero quedó inconcluso para las áreas de planificación familiar, farmacia, odontología y cáncer, porque ya “no habría presupuesto” y las aguas de las nuevas precipitaciones, como la del último miércoles, volvieron filtrarse y continuaron las goteras.
Asimismo, la construcción de las nuevas áreas de emergencia y TBC, está paralizada porque los obreros están impagos.
En medio de esta crisis, el centro cumplió 55 años el martes 11 de noviembre. “No hay nada que celebrar”, señala el cuerpo médico.
“Antes que celebrar, hay que atender la crisis”, reclaman.
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE


