22.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES¿Liquidar el sistema o reformarlo? Las propuestas de Virgilio Acuña y Mesías...

¿Liquidar el sistema o reformarlo? Las propuestas de Virgilio Acuña y Mesías Guevara para las Elecciones 2026

Fecha de publicación

En una reveladora jornada de entrevistas de cara a las elecciones del 2026, la Red de Medios Regionales del Perú conversó con dos precandidatos que, aunque ambos críticos del estado actual del país, presentan visiones radicalmente opuestas para el futuro. Virgilio Acuña, fundador del Partido Democrático Federal, y Mesías Guevara, ahora en las filas del Partido Morado, expusieron sus diagnósticos y soluciones, marcando un claro contraste entre la liquidación del sistema y la reforma institucional.

- Publicidad -

Virgilio Acuña, quien postula a la primera vicepresidencia en la terna encabezada por Armando Macé, no midió sus palabras para describir el fracaso del modelo actual. Con una carrera política de 50 años que lo ha llevado desde la Izquierda Unida hasta un viceministerio en el gobierno de Pedro Castillo, Acuña ha llegado a una conclusión tajante. Perú, según él, solo tiene dos caminos. El primero es continuar con los mismos partidos que ya gobiernan. El segundo es su proyecto federalista.

Este proyecto, explicó, consiste en darle autonomía real a las regiones para que diseñen y construyan su propio futuro. Cansado de que todas las decisiones, hasta la construcción de «la pequeña posta médica», se tomen en Lima, Acuña propone un sistema similar al de Brasil o Estados Unidos, donde cada región maneje su propia legislación, seguridad y tributación.

Rechazando las etiquetas de izquierda o derecha, se definió como «anti-sistema». «El sistema que tenemos actualmente es el que ha fracasado», sentenció. Comparó al Estado peruano con una de sus 50 empresas fallidas. «Cuando una empresa no funciona, lo que hace es declararlo en quiebra y liquidarlo. Y esa es la propuesta del federalismo. Liquidar este sistema centralista».

Acuña contra Acuña: Duras críticas a sus hermanos y la «clase política»

La entrevista de Virgilio Acuña subió de tono cuando se abordó su compleja relación familiar y sus alianzas pasadas. El entrevistador lo presionó sobre su crítica a los partidos donde «el dueño quiere ser el presidente», una referencia directa a su hermano, César Acuña, y su partido Alianza para el Progreso (APP).

Acuña no solo confirmó la alusión, sino que la extendió a otros grupos como el fujimorismo y Perú Libre. Lanzó una acusación gravísima al afirmar que muchos partidos políticos se mueven «a través de testaferros en el Congreso«. Cuando se le preguntó si consideraba testaferros a sus propios hermanos parlamentarios, Héctor y Mari, su respuesta fue directa. «Cuando el dueño de Alianza para el Progreso tiene como testaferros a sus hermanos en el Congreso es porque está viendo los intereses de ellos y no está viendo los intereses del Perú».

- Publicidad -

Igualmente frontal fue al hablar de su notoria cercanía con Antauro Humala. Acuña confirmó que pagó los 130,000 soles de la reparación civil de Humala. Describió el pago no como un préstamo, sino como un «gesto absolutamente de solidaridad» para que pudiera salir de prisión. Admitió que Humala «no ha devuelto el dinero», pero justificó la separación política actual diciendo que ambos tienen visiones de país distintas.

Ante los cuestionamientos sobre su propio pasado, como una deuda millonaria de su constructora con la Sunar, Acuña se defendió. Aseguró que es «absolutamente natural que las empresas tengan deuda» y desvió la atención hacia corporaciones más grandes, como Telefónica, que, según él, abandonó el Perú debiendo miles de millones.

Mesías Guevara: La «demolición institucional» y el antídoto digital

En la segunda mitad del programa, la Red de Medios Regionales recibió a Mesías Guevara, exgobernador de Cajamarca y expresidente de Acción Popular, quien ahora busca la presidencia bajo la bandera del Partido Morado.

Si Acuña ve un sistema fallido que hay que liquidar, Guevara ve un sistema que está siendo activamente saboteado desde adentro. El exgobernador ofreció una de las críticas más duras al Congreso actual. Lo calificó como «el epicentro de la demolición de la institucionalidad y el sistema democrático» y el «epicentro de la impunidad». Acusó al legislativo de intentar un «copamiento corporativo» de instituciones clave como la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional y el sistema electoral.

Frente al «desastre» que dejará este parlamento, Guevara detalló una estrategia clara para el inicio de un eventual gobierno suyo en 2026. Consciente de que el nuevo sistema bicameral hará más lentas las reformas, su plan es aprovechar la «luna de miel» de los primeros cien días. La clave, dijo, es pedir facultades legislativas al nuevo Congreso. Esto permitiría al Ejecutivo «derogar todas estas leyes» nocivas de forma rápida, sin esperar los 18 a 24 meses que tomaría el trámite regular.

Guevara, quien impulsó la Ley de Banda Ancha como congresista, también apostó por un «shock digital». Para él, la tecnología es el gran «antídoto» contra la corrupción, ya que la transformación digital obliga a la transparencia.

El precandidato morado justificó su salto desde Acción Popular por «diferencias de actitud» con la dirigencia de la lampa. Aseguró que su ventaja en la interna morada es haber recorrido el país reactivando las bases, demostrando que el partido ya no es «netamente limeño».

Puede ver la entrevista completa en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/MediosRegionalesdelPeru/videos/4269181256686502

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...