Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten con vehemencia en la necesidad de establecer un precio justo para su producción de hoja de coca. Este cultivo es conocido localmente como la “caja chica” esencial de todos los agricultores, porque dinamiza su economía de manera constante. La Federación Provincial de Campesinos de La Convención y Lares, a través de su secretario general, enfatiza la importancia económica del producto en la región. Cirilo Quispe Zúñiga explicó la subsistencia diaria de muchas familias, señalando que los ingresos provienen de la coca a diario. El café, en cambio, solo les produce un ingreso una vez al año, lo cual dificulta la gestión de los gastos cotidianos.
El dirigente campesino destacó el gran valor de este cultivo para generar ingresos constantes y abrir oportunidades de empleo en las zonas rurales. La producción de coca dinamiza la economía de muchísimas familias que dependen de este ingreso fijo. Él agregó que pueden llegar a producir hasta cincuenta arrobas, una cantidad muy significativa para el mercado. Para realizar la cosecha, la federación paga treinta soles al personal que contratan en el campo.
Cirilo Quispe Zúñiga señaló que la inestabilidad actual del Gobierno Central genera mucha incertidumbre sobre los compromisos anteriormente asumidos con todo el sector agrario. Por lo tanto, el gremio espera urgentemente un diálogo que les permita revisar el precio de compra. Ellos desean ajustarlo inmediatamente al costo real de producción, asegurando así una ganancia mínima.
-
Recomendados:
- La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural
- Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente
- Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles
El precio de la hoja de coca: La Urgencia del Diálogo
El secretario general Cirilo Quispe Zúñiga indicó que existe respuesta de los ministros, pero lamentablemente aún no tienen una fecha definitiva para sostener un diálogo productivo. El gremio campesino sostiene que la economía familiar depende críticamente de este cultivo indispensable. Ellos piden formalmente que la hoja de coca se compre a un precio verdaderamente actualizado, acorde a la realidad económica del Perú.
El dirigente advirtió con firmeza que el costo de vida ha aumentado significativamente en toda la última década sin que se refleje en su producción. Mientras tanto, el precio de compra de la hoja de coca se mantiene sin variación, afectando directamente su calidad de vida. Él sentenció que los precios de productos esenciales como la papa, el arroz y la carne se han triplicado. Entonces, lamentablemente, las familias campesinas siguen sobreviviendo con cien soles, enfrentando enormes dificultades diariamente. La revisión del precio es esencial para garantizar la vida digna de todos los productores.


