17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCongresistas por navidad se llevarán S/ 46.900 en plena crisis de austeridad

Congresistas por navidad se llevarán S/ 46.900 en plena crisis de austeridad

Fecha de publicación

Los congresistas de la República recibirán en diciembre beneficios que suman S/46,900 por cada parlamentario, según revela un reportaje de Cuarto Poder. Este monto incluye sueldo, gratificación, bonos y aguinaldo navideño. El proceso de adquisición de 4,500 tarjetas de consumo por S/1,900 cada una ya comenzó este mes para el último festín navideño de este Congreso.

- Publicidad -

El parlamento destinará S/8,550,000 para las tarjetas de aguinaldo que recibirán tanto congresistas como trabajadores del legislativo. Esta cifra forma parte del convenio colectivo firmado a fines de 2023, donde se establecieron diversos beneficios. Las especificaciones técnicas abarcan 10 páginas con detalles sobre vigencia, seguridad y atención al cliente las 24 horas.

Cada congresista recibirá su sueldo regular de S/15,600, más una gratificación equivalente de otros S/15,600. A esto se suma un bono por función congresal de S/11,000 y S/2,800 por semana de representación. La tarjeta de aguinaldo navideño completa el paquete con S/1,900, alcanzando el total de S/46,900 en beneficios decembrinos.

Gastos crecientes en tres años

Solo en tarjetas de aguinaldo, el Congreso gastó S/24,656,940 en los últimos tres años. En 2023 se destinaron S/7,772,400; en 2024 la cifra aumentó a S/8,334,540; y este año alcanzará los S/8,550,000. El valor de cada tarjeta también creció: de S/1,500 en 2020-2021, pasó a S/1,700 en 2022-2023, hasta los actuales S/1,900.

Los parlamentarios justifican estos beneficios como parte de prácticas establecidas hace 20 años. «Los congresistas nunca se nos pregunta si queremos o no queremos bono, de pronto aparece el bono», admitió un legislador. Cuando se les consultó sobre la necesidad del aguinaldo, respondieron: «¿Quién no quiere un bono?», evidenciando la naturalización de estos beneficios extraordinarios.

Congresistas por navidad se llevarán bonos CARM

- Publicidad -

El convenio colectivo vigente incluye múltiples beneficios adicionales al sueldo base: pago por vestimenta anual, bonificaciones extraordinarias mensuales, bonificaciones por cierre de pliego y escolaridad equivalente a un sueldo completo. «Tienen pago por vestimenta, tienen pago de aguinaldo, tienen aparte pago por alimentación», detalló un analista consultado sobre los beneficios del personal congresal.

Mesa directiva negocia sus propios beneficios

La mesa directiva del Congreso negocia directamente con el sindicato los beneficios que luego se otorgan a sí mismos. Esta situación genera un conflicto de intereses, pues no existe contraparte real en la negociación. El convenio firmado en octubre por el presidente Fernando Rosvigliosi ya estableció las bases para el periodo 2026-2027, asegurando la continuidad de estos beneficios.

Las medidas de austeridad anunciadas por el gobierno a inicios de mes recibieron aplausos congresales, pero no se aplicarán al legislativo. «Todo el mundo va a aplaudir que haya austeridad en el gobierno, pero yo no creo que esas medidas sean consecuentes con la realidad», señaló un congresista. Las solicitudes presupuestarias del Congreso incluyen más de S/700 millones en asignaciones adicionales para gasto corriente.

El proceso navideño avanza con precisión en el parlamento, donde ya se prepara el último festín congresal de esta legislatura. «En diciembre la magia de la Navidad llega al Congreso convertida en bonificaciones», ironizó el reportaje. Mientras tanto, los congresistas evitan declaraciones: «Lo que sea que diga me pone en peligro por un proceso en ética», respondió uno al ser consultado.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...