El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural a lo largo y ancho del país después de más de veinte años de iniciar sus operaciones. Contribuye de manera fundamental a la generación de energía eléctrica, por consiguiente, asegurando también el abastecimiento de millones de hogares, diversas industrias y muchos comercios. El yacimiento, con su notable presencia en las regiones de Megantoni (Cusco) y Pisco (Ica), mantiene un modelo de gestión que, en efecto, siempre promovió múltiples oportunidades económicas, sociales y ambientales en sus cruciales zonas de influencia. Entre sus aportes más significativos destaca la producción de casi el noventa y seis por ciento del gas natural disponible en Perú y su participación decisiva en la generación de hasta el cuarenta por ciento de toda la energía eléctrica nacional. Este proyecto genera un impacto económico millonario en la economía del Perú, por lo tanto, es un pilar indispensable para el desarrollo.
Según el detallado estudio Aportes Económicos de Camisea al Perú, elaborado rigurosamente por la reconocida Macroconsult, el uso estratégico del gas natural ha generado ahorros acumulados por la asombrosa cifra de 474 mil millones de soles en sectores cruciales como el transporte, la generación eléctrica, la importante industria y el consumo residencial de las familias. Dicha investigación especializada estima, además, que este valioso recurso aportó un total de 189 mil millones de soles al Producto Bruto Interno nacional, de forma directa, indirecta e inducida, lo que equivale a alrededor del dos por ciento de la economía peruana. Consecuentemente, generó unos considerables 67 mil millones de soles en concepto de regalías e importantes impuestos para el Estado. Por lo tanto, el proyecto demuestra su gigantesco valor para la economía nacional.
Impacto económico millonario en regiones
Entre los años 2004 y 2024, las transferencias por el canon gasífero y por el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam), superaron la impresionante suma de 39 mil millones de soles destinados vitalmente a financiar cruciales proyectos en diversas áreas como educación, salud y fundamental infraestructura en varias regiones peruanas. En el departamento de Cusco, por cierto, las transferencias solo por concepto de canon excedieron los 33 mil millones de soles en el mismo periodo. Paralelamente, a través del Focam, se asignaron más de 6.2 mil millones de soles a los gobiernos regionales y locales de Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Ica y la provincia de Lima.
-
Recomendados:
- Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos
- Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias
- Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades
Específicamente en Pisco, lugar estratégico donde opera la planta de fraccionamiento de los recursos, se invirtieron más de 255 millones de soles en diversas obras locales directamente vinculadas con infraestructura fundamental, servicios de salud, mejoramiento de la educación y significativo desarrollo comunitario. Este hecho demuestra la magnitud del impacto económico que el proyecto irradia en las regiones donde tiene presencia. Por consiguiente, Camisea sostiene una notable influencia en el bienestar de estas comunidades.


