La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético peruano ostenta un papel esencial para toda la economía nacional, en particular, para todas las industrias que son altamente intensivas en consumo de energía, como lo es el vital sector minero. Durante su reciente participación en la cumbre Perú Energía Norte, la Viceministra recordó que el gas natural sostiene el treinta y nueve por ciento de toda la generación eléctrica del país. Por el contrario, el petróleo solamente representa un modesto siete por ciento de esa misma generación. Ella informó, además, que Perú actualmente cuenta con diez trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas totales probadas de gas natural, de las cuales siete TCF son reservas comprobadas. El país cuenta con un Gigantesco Potencial Gasífero que debe ser aprovechado.
La Viceministra Cárdenas también informó que existen unos colosales cuarenta y tres TCF de recursos prospectivos, y de esos abundantes recursos la importante cuenca Madre de Dios concentra un impresionante cincuenta por ciento. Sin embargo, la alta funcionaria advirtió que “no existe aún ningún contrato de desarrollo en esa zona” debido a importantes y actuales restricciones de tipo ambiental y legal que obstaculizan la inversión. Consecuentemente, de llegar a activarse estos inmensos recursos, la crucial autonomía gasífera del Perú podría fácilmente duplicarse de los quince años actuales a más de treinta años. Por lo tanto, el desarrollo de estos recursos representa una decisión estratégica.
La experiencia camisea: La Clave para destrabar el gigantesco potencial gasífero
Cárdenas resaltó la valiosa trayectoria del proyecto Camisea, el cual demuestra de manera fehaciente que sí resulta posible operar en zonas altamente sensibles con un impacto bajo. Esto se logra, por cierto, mediante el uso de la tecnología, la correcta aplicación de planes antropológicos específicos y la implementación de avanzados modelos de eficiente gestión ambiental. La Viceministra señaló, además, que este valioso precedente debería contribuir a destrabar los nuevos e importantes desarrollos gasíferos pendientes.
-
Recomendados:
- Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos
- Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias
- Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades
También indicó que el gas natural fue absolutamente determinante para evitar una potencial crisis energética severa, ya que más del sesenta y cinco por ciento de la producción actual total de hidrocarburos proviene directamente del gas y sus vitales líquidos asociados. Esto, por consiguiente, compensó la significativa caída en la producción del petróleo crudo. La Viceministra sostuvo, finalmente, que sin el proyecto Camisea, el país habría tenido que verse forzado a importar “gran parte del consumo actual” de hidrocarburos. Esto demuestra el gigantesco potencial gasífero que el Perú posee, y la necesidad de su desarrollo.


