9.1 C
Cusco
InicioEconomíaMEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad,...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

Fecha de publicación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el debate actual del Presupuesto Público 2026 en el Congreso de la República es un momento crucial para garantizar la atención efectiva de las principales necesidades que aquejan a todo el país. Miralles subrayó la fundamental importancia de orientar el gasto hacia los sectores que resultan esenciales y que necesitan una urgente intervención. La alta funcionaria sostuvo, en efecto, que el gasto es fundamental especialmente en materia de seguridad ciudadana, atención de la salud pública, mejoramiento de la educación, protección social y la vital conectividad a nivel nacional. Además, el presupuesto debe permitir seguir fortaleciendo la provisión de los servicios públicos en cada rincón de todo el territorio peruano, manteniendo una disciplina fiscal máxima.

- Publicidad -

La Ministra del MEF indicó, por consiguiente, que la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso incorpora, de manera estricta, criterios claros de responsabilidad fiscal y la necesaria disciplina fiscal  en la ejecución del gasto. El plan también incluye una efectiva descentralización en la administración de los recursos, lo que marca un cambio en la gestión. Ella señaló, en ese marco específico, que más del sesenta por ciento del presupuesto que es descentralizable será ejecutado por todos los gobiernos regionales y locales. Este proceso de gasto iniciará desde el primer día hábil del año fiscal.

La descentralización se fortalece: Menos dependencia y mayor predictibilidad regional

Esta nueva forma de gestión en la asignación de recursos permitirá reducir significativamente la dependencia de las constantes transferencias adicionales que ocurrían durante el transcurso del año. Por lo tanto, el sistema busca dar una mayor predictibilidad a la gestión presupuestal a nivel territorial en todos los departamentos. La propuesta incorpora criterios de disciplina fiscal para asegurar el uso eficiente de cada sol. La titular del MEF afirmó que estos cambios resultan esenciales para que las autoridades regionales y locales puedan planificar e iniciar la ejecución de sus proyectos prioritarios con mucha más anticipación y solidez.

La titular de la cartera económica reafirmó la importancia de alinear los objetivos macroeconómicos del país con las necesidades directas de la población más vulnerable. Por lo tanto, el presupuesto es una herramienta para cerrar las brechas sociales. Denisse Miralles concluyó que la meta principal es conseguir un presupuesto que sea realista, responsable y que, finalmente, responda a las prioridades urgentes de la nación.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...

Municipios solo ejecutan el 56 % de su presupuesto de inversión pública

La baja ejecución de la inversión pública vuelve a evidenciarse con claridad en los...