9.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónAgricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción...

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

Fecha de publicación

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su actividad en la producción intensiva de cítricos, a pesar de los grandes desafíos directamente asociados al cultivo y sus elevados costos de mantenimiento. El productor José Luis Orué Vergara, desde el sector Mandor Medio, explicó enfáticamente el alto nivel de dedicación completa que demanda esta productiva actividad familiar. Específicamente, él señaló que como agricultores se dedican al cien por ciento al cultivo de sus valiosas plantas de los cítricos con gran esfuerzo. Ellos sostienen la economía familiar gracias al cultivo de cítricos y, por lo tanto, requieren asistencia técnica para mejorar competitividad. Los agricultores solicitan al Gobierno la vital inversión social sostenida para fortalecer la masificación efectiva de sus diversos cultivos en la zona.

- Publicidad -

José Luis Orué Vergara advirtió que la duración tan limitada de algunos proyectos impide firmemente consolidar los avances alcanzados por los agricultores. El productor de cítricos refirió que, en ocasiones, los proyectos gubernamentales llegan con una vigencia de solo dos o tres años y una gran parte del tiempo se gasta en su instalación. Esto significa que la asistencia técnica debe ser una inversión social sostenida y no un apoyo temporal, garantizando el éxito. Los agricultores de Maranura requieren una mayor promoción constante y una fuerte inyección de capital en el sector de los cítricos.

El agricultor detalló minuciosamente que en su sector de Mandor Medio cultivan las variedades de mandarina satsuma y la mandarina criolla, entre otras. Además, ellos producen el limón tahití, el limón verna y la popular naranja valenciana, productos que abastecen principalmente al mercado local. José Luis Orué Vergara, basándose en su amplia experiencia, destacó la gran necesidad de ampliar el alcance de su actividad comercial. Por el momento, ellos venden sus productos principalmente en la cercana ciudad de Quillabamba, pero tienen la firme intención de vender directamente a la capital, la ciudad del Cusco. Necesitan una mayor promoción e inversión social sostenida para la producción, permitiéndoles conquistar nuevos y grandes mercados.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...

Municipios solo ejecutan el 56 % de su presupuesto de inversión pública

La baja ejecución de la inversión pública vuelve a evidenciarse con claridad en los...