Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación de dos comunidades nativas en el distrito de Pangoa, en Satipo, tras el desborde del río Ene. El agua ingresó a tres instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria, destruyendo libros, materiales didácticos y afectó mobiliarios.
Las comunidades nativas impactadas son Centro Tsomaveni y Boca Tincaveni, que soportaron una intensa y persistente lluvia que comenzó a las nueve de la noche del lunes hasta la mañana de este martes.
En la comunidad Centro Tsomaveni, la institución educativa de inicial atiende a 35 niños. La escuela primaria, a 60 menores, y el colegio, a 65 adolescentes que cursan la secundaria, detalló el presidente de las comunidades asháninkas del río Ene, en Pangoa, Elí García Rivera.
-
Recomendados:
- Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona
- Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos
- Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”
En la comunidad Boca Ticaneveni, la institución educativa de primaria atiende a 38 menores. Debido a la crecida del río, el balance de los daños aún está incompleto.

Por su parte, el sub gerente de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Pangoa, Fernando Rojas, señaló que personal municipal se desplazó a la zona para recabar una información exacta de las familias afectadas. Rojas indicó que el acceso logístico dificulta la respuesta, ya que el personal debe desplazarse unas cinco horas para llegar al lugar y recopilar los datos.
El funcionario dijo que cuenta con la dotación de bienes de ayuda humanitaria en el almacén de Defensa Civil para hacer frente a la emergencia. Además, existe la posibilidad de trasladar los centros poblados a lugares más seguros, dado que recién es el inicio de la temporada de lluvias y la situación lo puede ameritar.
Sin embargo, el dirigente asháninka Elí García, denunció que en el caso de la comunidad Centro Tsomaveni, es la segunda vez que se inunda en este año. La primera emergencia ocurrió en abril, al inicio del año escolar. Entonces, las autoridades comunales solicitaron con urgencia una maquinaria pesada para la descolmatación de la quebrada, cuyo desborde afectó la infraestructura del colegio de los niveles inicial, primaria y secundaria, el puesto de salud y el local comunal.

Sin embargo, la municipalidad no atendió el pedido. La reciente inundación fue más fuerte, señala el dirigente indígena.
En tanto, del presupuesto de S/ 24.2 millones que la Municipalidad de Pangoa dispone para la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, recién va en 5% de avance en su ejecución, a menos de poco de terminar el año.
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE


