La región de Cusco impulsa un avance decisivo enfocado en modernizar y vigorizar la salud pública con la inauguración del Curso Taller “Trasplante de Órganos Sólidos – 2025”, un logro significativo que posiciona a la zona como un centro clave en el sur del país y un verdadero motor de esperanza para miles de personas gracias a una alianza entre EsSalud y Universidad Andina.
Esta iniciativa de vanguardia constituye una alianza esencial entre EsSalud Cusco, la prestigiosa Asociación Peruana de Trasplante de Órganos y Tejidos del Perú, y la relevante Universidad Andina del Cusco, marcando un hito en la formación médica especializada y la investigación vital para la región. Con mucha determinación, el proyecto promueve una cultura de donación de órganos con bases sólidas en la conciencia social y el humanismo, demostrando el compromiso inquebrantable de la comunidad cusqueña con la salud y la vida.
El rol fundamental de la academia en la profunda transformación de los servicios de salud fue recalcado por la Dra. Di Yanira Bravo Gonzales, Rectora de la UAndina, al inaugurar formalmente este importante evento que congrega a distinguidos especialistas y profesionales en el campo de la medicina.
-
Recomendados:
- Cusco marca un hito médico en trasplante de órganos tras alianza entre EsSalud y Universidad Andina del Cusco
- Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza
- Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú
Por consiguiente, la Dra. Bravo Gonzales enfatizó que la formación continua sumada al compromiso social resultan pilares absolutamente esenciales para lograr transformar la salud pública peruana de manera efectiva y con resultados a largo plazo para todos los ciudadanos. A la luz de estas declaraciones, la máxima autoridad de la UAndina reafirma la misión institucional de generar ciencia de alta calidad, talento humano sobresaliente y soluciones reales para las problemáticas cruciales de la nación andina.
EsSalud y Universidad Andina del Cusco frente al desafío de salvar vidas con transplante de órganos
El Dr. Martín Padilla Machaca, presidente de la Asociación Peruana de Trasplante de Órganos y Tejidos del Perú, presentó una rigurosa visión actualizada sobre los desafíos contemporáneos del trasplante de órganos en el territorio nacional, enfatizando la acción inmediata.
En consecuencia, el Dr. Padilla Machaca subrayó la imperiosa necesidad de fortalecer los equipos médicos con alta especialización y asegurar una coordinación eficiente entre el sector académico y los establecimientos de salud existentes en todo el Perú.
Asimismo, en su mensaje, dejó ver que el futuro de la sanación y el bienestar depende directamente de la calidad de la formación profesional y el trabajo articulado a nivel nacional. En ese sentido, es crucial la alianza entre EsSalud y la Universidad Andina del Cusco para el estudio de transplante de órganos.
EsSalud y Universidad Andina del Cusco firman alianza vital con visión de futuro para el transplante de órganos
Por su parte, el Dr. Julio César Espinoza La Torre, Director del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud, reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento significativo de los servicios de alta complejidad hospitalaria para beneficio directo de toda la población asegurada.
De esta manera, el Dr. Espinoza La Torre destacó que esta capacitación intensiva permitirá optimizar considerablemente la capacidad de respuesta hospitalaria, ampliar las oportunidades de tratamiento vital y, sobre todo, ofrecer una nueva esperanza de vida a pacientes del Cusco y de toda la región sur del país.
La articulación decisiva con la universidad nos permite crecer en excelencia y en servicio, afirmó con gran convicción el doctor, consolidando la iniciativa que busca preservar la vida de los ciudadanos.
Esta alianza estratégica que se establece entre EsSalud Cusco y la Universidad Andina del Cusco integra de manera efectiva la experiencia clínica probada, la investigación científica necesaria y la formación profesional rigurosa al servicio directo de toda la población peruana y sus necesidades de salud.
A partir de este momento, este programa no solo busca consolidar las competencias técnicas del más alto nivel entre los participantes, sino también promover una cultura activa de donación de órganos basada en la solidaridad y un firme compromiso con la vida humana y la comunidad.
Finalmente, con esta ambiciosa e importante iniciativa, Cusco reconfirma su liderazgo como epicentro clave de capacitación médica avanzada, sensibilización ciudadana y fortalecimiento integral del sistema de salud a nivel regional y nacional. Esta alianza entre EsSalud y la Universidad Andina del Cusco para el estudio de transplante de órganos se consolida como un referente indispensable en el campo de la medicina de alta complejidad y la esperanza.
Acotación de Interés: UAndina abre especialidad en Educación Especial para el Sur
La Universidad Andina del Cusco da respuesta a un llamado impostergable de la región, que registra personas con discapacidad, de las cuales están inscritas oficialmente en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (Conadis). Para revertir esta alarmante realidad, la UAndina abre la posibilidad de obtener la Licenciatura en Educación con el reconocimiento de la especialidad en Educación Especial, un área profesional con gran campo laboral.
Estudiar esta especialidad en la UAndina significa comprender la inclusión desde una mirada culturalmente pertinente y con identidad andina, formando profesionales capaces de brindar apoyos específicos a estudiantes que lo necesitan.


