19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

Fecha de publicación

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años (52,0%) sufrió alguna vez violencia por parte de su esposo o compañero, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).

- Publicidad -

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024, el 48,4% fue víctima de violencia psicológica o verbal, el 25,5% sufrió agresiones físicas y el 5,6% violencia sexual.

Asimismo, el 77,4% de las mujeres víctimas de violencia son divorciadas, viudas o separadas, mientras que el 45,3% son casadas o convivientes. Por nivel educativo, la violencia afecta al 54,6% de mujeres con primaria, al 55,0% con secundaria, al 47,3% con educación superior y al 46,0% sin nivel educativo.

Una de cada tres mujeres sufrió violencia en los últimos 12 meses

La ENDES 2024 también reveló que el 33,9% de las mujeres de 15 a 49 años fue víctima de violencia por parte del esposo o compañero durante el último año. De ellas, el 33,1% sufrió ataques psicológicos, el 7,0% agresiones físicas y el 1,7% violencia sexual.

Apurímac con mayor porcentaje de mujeres víctimas de violencia

A nivel regional, Apurímac lidera la lista con 66,4% de mujeres víctimas, seguida de Puno (59,9%), Cusco (59,3%), Junín (59,2%), Provincia Constitucional del Callao (57,6%), Madre de Dios (57,5%), Huancavelica (56,5%) y Tumbes (56,2%).

- Publicidad -

Empujones y bofetadas: las agresiones físicas más frecuentes

Entre las mujeres que sufrieron violencia física alguna vez en su vida: 22,7% fue víctima de empujones o lanzamiento de objetos. El 14,5% recibió bofetadas o torceduras de brazo, 12,2% fue golpeada con puño o con un objeto, el 7,1% recibió patadas o fue arrastrada, mientras que, el 2,7% sufrió intentos de estrangulamiento o quemaduras. Un grupo menor fue atacado o amenazado con armas blancas o de fuego.

Solo 47 de cada 100 mujeres agredidas físicamente buscan ayuda
Entre las mujeres agredidas físicamente por su esposo o compañero, solo el 44,6% buscó ayuda en personas cercanas y el 29,5% acudió a alguna institución.

Entre quienes recurrieron a personas cercanas el 37,7% acudió a la madre, 17,8% a amigas(os) o vecinas(os), 16,4% al padre, 15,6% a otro familiar, 15,3% a la hermana, 13,6% a familiares del agresor, 13,4% al hermano y el 7,1% a sus suegros. Solo 0,8% pidió ayuda a su actual pareja, esposo o compañero.

Casi la mitad de mujeres violentadas no buscó ayuda porque creyó que “no era necesario”

Según la ENDES, el 43,6% de mujeres víctimas no buscó ayuda por considerar que no era necesario.
Otras razones frecuentes fueron: 17,9% por vergüenza, el 11,1% por desconocimiento de los servicios, el 8,9% por miedo a nuevas agresiones hacia ella o sus hijos, el 4,8% por temor a ocasionar problemas al agresor y el 3,1% por miedo al divorcio o separación.

Alarmante tolerancia social: 75,7 % personas justifican la violencia contra la mujer
La Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) 2024 reveló que el 75,7% de la población mayor de 18 años tolera la violencia contra la mujer. Por sexo, esta tolerancia alcanza el 80,8% en hombres y 70,9% en mujeres.

Más de 225 mil denuncias por violencia familiar en 2024

El Ministerio del Interior reportó 225 402 denuncias por violencia familiar en 2024. Las regiones con mayor número fueron: Lima: 80 483, Lima Metropolitana: 72 910, Arequipa: 16 980, Cusco: 11 682 y Piura: 11 204

Ese mismo año se registraron 10 111 denuncias por violencia sexual contra mujeres, de las cuales 6 001 correspondieron a menores de 18 años, 2 925 al grupo de 18 a 29 años, 1 112 a mujeres de 30 a 59 años y 73 a adultas mayores de 60 años.

154 feminicidios en 2024

En 2024 se registraron 154 feminicidios en el Perú, equivalente a 1 víctima por cada 100 mil mujeres.

Por edad, las víctimas fueron; 38,3% mujeres entre 18 y 29 años; 24,7% entre 30 y 39 años; 19,5% entre 40 y 49 años; 7,1% menores de 18 años; 5,8% entre 50 y 59 años y 4,5% de 60 y más años.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...

Chofer y pasajera mueren al caer auto a un abismo en Andamarca; dos menores están graves

Un trágico accidente ocurrió la mañana de este domingo 23 de noviembre en el...