12.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónQuillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

Fecha de publicación

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa avanzando en la gestión eficiente de los desechos. El Componente 7 del proyecto, correspondiente a la moderna planta de valorización, se desarrolla exitosamente. La ingeniera residente informó que equipos especializados recogen diariamente material orgánico de las rutas norte, sur, centro y Santa Ana de la ciudad. Ellos alcanzan a recolectar entre 12 y 13 toneladas, volumen que se incrementa en los días de gran actividad ferial.

- Publicidad -

Este proceso de recolección exclusiva del material orgánico fortalece el manejo de los residuos sólidos. En la planta, los residuos son sometidos a una primera fase de cuidadosa segregación manual por parte del personal operativo. Este importante paso permite retirar todos los materiales inadecuados antes de ingresar al procesamiento mecánico. Posteriormente, dos trituradoras reducen significativamente el volumen de los desechos orgánicos recolectados. Este procedimiento permite iniciar el proceso de compostaje, etapa clave para transformar los residuos orgánicos.

La valorización de los desechos orgánicos recolectados continúa con volteos semimecanizados realizados tres veces durante la semana laboral. Además, el equipo realiza mediciones periódicas para controlar cuidadosamente la humedad, el pH y también la acidez de los materiales. Estas rigurosas acciones están destinadas a asegurar la producción de un producto final de compost de excelente calidad. Estas operaciones avanzadas buscan mejorar las condiciones del suelo en los campos de cultivo de la región.

El proyecto de manejo de residuos sólidos contribuye de manera significativa a un entorno mucho más limpio y saludable para toda la población de Quillabamba. La transformación de los desechos en un producto aprovechable es un avance significativo para la salud pública. La planta de valorización demuestra el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad ambiental y el manejo eficiente de los residuos orgánicos. El proyecto de limpieza pública es un ejemplo para otras localidades del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...

Piura: colocan apoyos de madera en puente «Las Monjas» por serias deficiencias en su construcción

El puente “Las Monjas” se encuentra en una situación crítica tras detectarse un pronunciado...

Violencia contra la mujer en Ayacucho revela fallas estructurales en el sistema de protección

Ayacucho registra nueve feminicidios y más de 4.000 casos de violencia atendidos en lo...

Iquitos supera “récord histórico” de apagones

El ingeniero Max Chávez, experto en energía, afirmó que el servicio eléctrico en Iquitos...