10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAborto terapéutico en Cusco: Segundo caso de niña gestante por abuso sexual

Aborto terapéutico en Cusco: Segundo caso de niña gestante por abuso sexual

Fecha de publicación

El hospital Antonio Lorena, ubicado en la ciudad de Cusco recibió, en menos de un mes, dos casos de gestación en niñas por abuso sexual, en ambos casos se aprobó proceder con el aborto terapéutico para salvaguardar la salud de las menores.

- Publicidad -

¿Qué es el aborto terapéutico?

El aborto terapéutico es la interrupción legal del embarazo cuando este pone en peligro la vida o la salud de la mujer. En el Perú, el aborto terapéutico está permitido desde 1924, pero no hay una norma que regule su aplicación.

¿Qué pasó en el hospital Antonio Lorena?

Hace una semana, una niña de 10 años ingresó con 20 semanas de gestación. La junta médica del Hospital Antonio Lorena de Cusco decidió practicar un aborto terapéutico. La niña había sido abusada sexualmente desde el 2019 por un hombre llamado Reynaldo Ovalle Candia. El abusador está preso desde hace 8 meses.

Niña de 10 años embarazada por violación accederá al aborto terapéutico en Cusco

Luego, el sábado 7 de octubre, otra niña, esta vez de 12 años, ingresó con 13 semanas de gestación. Había sido violada por Alipio Cáceres Bustamante, un anciano de 82 años que está prófugo.

Los médicos dieron el informe y el Poder Judicial determinó que se debe proceder con el aborto terapéutico. El director del hospital, Rubén Porcel, confirmó la decisión a la junta médica y dijo que se respetó la voluntad de la niña y su familia.

¿Qué opinan los grupos a favor y en contra del aborto?

La decisión del hospital generó reacciones encontradas entre los grupos que defienden y rechazan el aborto. Por un lado, los grupos proaborto se manifestaron frente al hospital para apoyar a la niña y exigir que se agilice el proceso. Dijeron que la niña estaba en riesgo de morir o suicidarse por el trauma de la violación y el embarazo no deseado.

- Publicidad -

Por otro lado, los grupos antiaborto también se movilizaron para rechazar el aborto terapéutico. Afirmaron que el embarazo era una “bendición” y que se debía proteger la vida del feto. Además, cuestionaron la ética de los médicos que autorizaron el aborto.

Estos casos evidencian la necesidad de una norma que regule el aborto terapéutico en el Perú. Así se evitarían las demoras, las presiones y los conflictos que afectan a las mujeres que requieren este servicio.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Docentes fueron capacitados en inteligencia artificial aplicada a la educación

Con el objetivo de acercar las herramientas de inteligencia artificial (IA) al ámbito educativo,...

Camelina: la planta que SKY impulsa para volar con combustible sostenible

La iniciativa busca fomentar la transición energética en la industria aérea. En línea con su...

A kilómetros del corazón de Cusco: fábrica de explosivos pone en riesgo patrimonio de la humanidad, según especialista

Una planta de explosivos opera cerca de poblados, una estación del tren y a...

Epson fortalece su presencia regional presentando sus soluciones tecnológicas en Cusco y Arequipa

La compañía presentó equipos de impresión, proyección y etiquetado, diseñados para optimizar procesos en...

Proyectan adjudicar 26 proyectos APP en la macrorregión andina por más de US$5,600 millones

Las iniciativas abarcan transporte, energía, turismo y saneamiento, y beneficiarán directamente a las regiones...

Nueva Vía Evitamiento Cusco demandará US$866 millones y beneficiará a más de 880,000 ciudadanos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de ProInversión, presentó en la...