9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAbren fondo de $1,5 millones para proyectos que impulsen la conservación en...

Abren fondo de $1,5 millones para proyectos que impulsen la conservación en la Amazonía

Fecha de publicación

Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, lanzó la primera convocatoria del Fondo Concursable Bosques Tropicales, una iniciativa que busca financiar proyectos de conservación, restauración y desarrollo sostenible en seis regiones del país. La medida forma parte del Acuerdo de Canje de Deuda entre Perú y Estados Unidos.

- Publicidad -

La convocatoria está dirigida al paisaje Amazonía Sur, que abarca territorios de Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Puno (provincias de Sandia y Carabaya), Ucayali (Atalaya y Purús) y Junín (Satipo). El fondo destinará 1.5 millones de dólares en financiamiento no reembolsable para organizaciones, comunidades y empresas que presenten propuestas alineadas con los objetivos del concurso.

Dos modalidades de financiamiento

Los interesados podrán postular a una de dos modalidades de apoyo económico: hasta S/ 200 mil para proyectos de hasta tres años, o hasta S/ 1 millón 250 mil para iniciativas de hasta cinco años. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de julio de 2025 y deben presentarse a través de la plataforma virtual de Profonanpe aquí.

Entre los actores elegibles se encuentran ONG, comunidades indígenas, universidades, empresas privadas y personas naturales con negocio, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las bases del concurso.

Foto: Difusión

Zonas de alta deforestación

La jefa del proyecto Bosques Tropicales, Cecilia Huamanchumo, indicó que la intervención se enfoca en una zona crítica. “Entre 2001 y 2023, el paisaje sur del Perú registra una de las tasas más altas de deforestación. Con el proyecto se espera contribuir con la conservación de más de 17.6 millones de hectáreas de bosque que representan el 26% del total de bosques húmedos tropicales del país”, señaló.

El fondo busca fortalecer la gestión de 10 Áreas Naturales Protegidas (ANP), 5 Áreas de Conservación Regional (ACR), 38 Áreas de Conservación Privada (ACP) y otras modalidades de protección que, en conjunto, suman 7.3 millones de hectáreas dentro del paisaje priorizado.

- Publicidad -

Objetivos del fondo

Las iniciativas seleccionadas deberán contribuir a la restauración de ecosistemas degradados, el desarrollo de economías sostenibles, la sostenibilidad financiera de áreas protegidas y la mejora de la gobernanza territorial. También se espera que fortalezcan las capacidades locales en las 28 provincias incluidas en esta convocatoria.

El proyecto involucra al Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y cuenta con el respaldo de organizaciones como Conservación Internacional (CI), World Wildlife Fund (WWF), The Nature Conservancy (TNC) y Wildlife Conservation Society (WCS).

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...