14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAcceso al agua potable sigue siendo un desafío para comunidades de Megantoni

Acceso al agua potable sigue siendo un desafío para comunidades de Megantoni

Fecha de publicación

Las comunidades indígenas del distrito de Megantoni enfrentan una crisis debido a la falta de acceso al agua potable. A pesar de los esfuerzos locales, la necesidad de soluciones concretas sigue siendo urgente.

- Publicidad -

Raúl Vilchez Medina, alcalde del centro poblado de Nuevo Mundo, explicó que cinco comunidades dependen de la municipalidad: Nueva Vida, Porotobango, Kitepampani y Taines. Esta última se encuentra en una ubicación especialmente alejada, lo que complica aún más la provisión de servicios básicos.

“Taines tiene problemas, no cuenta con una institución educativa propia y estamos trabajando para establecer una”, afirmó Vilchez. Sin embargo, recalcó que el acceso al agua potable debe ser la prioridad. “Si no se soluciona el tema del agua, no se puede hablar de otra cosa”, enfatizó el alcalde.

Acceso al agua potable y el rol del sector privado

Además de la crisis hídrica, Megantoni enfrenta otras dificultades en infraestructura y desarrollo económico. A pesar de ello, algunas empresas han comenzado a colaborar con las comunidades indígenas en proyectos productivos.

El sector privado ha mostrado interés en apoyar la producción de cacao y café en la región. Según Vilchez, este respaldo busca fortalecer a las asociaciones locales y mejorar la calidad de los cultivos. “Las empresas están interviniendo en temas de desarrollo sostenible. Están ayudando a mejorar la producción de cacao en comunidades organizadas”, explicó.

A pesar de estas iniciativas, la preocupación central sigue siendo el acceso al agua potable. La municipalidad y los líderes comunales han solicitado atención urgente de las autoridades nacionales. Sin este recurso básico, la calidad de vida de los habitantes de Megantoni se ve gravemente afectada.

- Publicidad -

El problema del agua en la región es un desafío que requiere una respuesta inmediata. Las comunidades siguen esperando soluciones concretas que les permitan mejorar sus condiciones de vida y acceder a servicios básicos esenciales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...

Ica: JNE declara la vacancia del alcalde de Santiago, Ismael Carpio Solís por nepotismo

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la salida del alcalde de...

Utcubamba: alrededor de 20 viviendas resultan afectadas por intensas ráfagas de viento en Malleta – Yamón

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Amazonas reportó que las fuertes lluvias...

Fiscalía allana dos clínicas privadas tras operación que dejó sin nariz a menor

El Segundo Equipo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga ejecutó un...

Incautan más de 12 toneladas de aletas de tiburón en operativo contra red criminal en el Callao

En un operativo conjunto realizado en el puerto del Callao, la Policía Nacional del...

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...