14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAcceso al agua potable sigue siendo un desafío para comunidades de Megantoni

Acceso al agua potable sigue siendo un desafío para comunidades de Megantoni

Fecha de publicación

Las comunidades indígenas del distrito de Megantoni enfrentan una crisis debido a la falta de acceso al agua potable. A pesar de los esfuerzos locales, la necesidad de soluciones concretas sigue siendo urgente.

- Publicidad -

Raúl Vilchez Medina, alcalde del centro poblado de Nuevo Mundo, explicó que cinco comunidades dependen de la municipalidad: Nueva Vida, Porotobango, Kitepampani y Taines. Esta última se encuentra en una ubicación especialmente alejada, lo que complica aún más la provisión de servicios básicos.

“Taines tiene problemas, no cuenta con una institución educativa propia y estamos trabajando para establecer una”, afirmó Vilchez. Sin embargo, recalcó que el acceso al agua potable debe ser la prioridad. “Si no se soluciona el tema del agua, no se puede hablar de otra cosa”, enfatizó el alcalde.

Acceso al agua potable y el rol del sector privado

Además de la crisis hídrica, Megantoni enfrenta otras dificultades en infraestructura y desarrollo económico. A pesar de ello, algunas empresas han comenzado a colaborar con las comunidades indígenas en proyectos productivos.

El sector privado ha mostrado interés en apoyar la producción de cacao y café en la región. Según Vilchez, este respaldo busca fortalecer a las asociaciones locales y mejorar la calidad de los cultivos. “Las empresas están interviniendo en temas de desarrollo sostenible. Están ayudando a mejorar la producción de cacao en comunidades organizadas”, explicó.

A pesar de estas iniciativas, la preocupación central sigue siendo el acceso al agua potable. La municipalidad y los líderes comunales han solicitado atención urgente de las autoridades nacionales. Sin este recurso básico, la calidad de vida de los habitantes de Megantoni se ve gravemente afectada.

- Publicidad -

El problema del agua en la región es un desafío que requiere una respuesta inmediata. Las comunidades siguen esperando soluciones concretas que les permitan mejorar sus condiciones de vida y acceder a servicios básicos esenciales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...

¿Qué promesas hizo Dina Boluarte para La Libertad en su mensaje de este 28 de julio?

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de...

Piden asegurar mantenimiento de la carretera Ayacucho-Huancayo

Diversos dirigentes comunales, autoridades locales y transportistas han exigido al Gobierno Central asegurar el...

Trujillo: PNP captura a dos presuntos integrantes de la banda criminal “Cruz Blanca” en El Porvenir

La Región Policial La Libertad, a través de la División de Investigación Criminal y...

Junín: Siete miembros de una familia mueren al caer camioneta al río en Tarma

La provincia de Tarma amaneció de luto apenas un día después de celebrar su...