9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAcuña reconoce fracaso en seguridad ciudadana: "Debí ponerle más esfuerzo y pasión"

Acuña reconoce fracaso en seguridad ciudadana: «Debí ponerle más esfuerzo y pasión»

Fecha de publicación

La Libertad cerró el 2023 con 351 asesinatos, según datos oficiales. La provincia de Trujillo, cuyo alcalde es Arturo Fernández, registró la mayoría de los crímenes. Ante esto, el gobernador César Acuña reconoció el fracaso en este grave problema y admitió que le faltó trabajar mucho más en seguridad ciudadana.

De acuerdo a sus propias declaraciones, Acuña reconoció que no priorizó suficientemente la seguridad ni le dedicó el esfuerzo necesario. «Debí ponerle más esfuerzo y pasión. Debí dedicarme más. Me faltó liderar el tema», afirmó. Ante ello, Acuña prometió que ahora sí se esforzará por los 2 millones de liberteños que viven con miedo ante la delincuencia.

- Publicidad -

Para luchar contra el crimen en este 2024, Acuña ofreció buscar apoyo de las Fuerzas Armadas por 120 días para que trabajen con la Policía Nacional. Además, informó que ya están trabajando en un plan estratégico para 3 distritos de Trujillo: La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora.

Una de sus propuestas es «la reunión que sostendré con el primer ministro, el ministro del Interior y con el de Defensa. Que durante 120 días las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional», manifestó César Acuña, a quien la población le exige viajer menos a Europa y dedicarse más a los graves problemas de la región La Libertad.

Como se sabe, César Acuña Peralta, también es presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec).

Entre los graves problemas pendientes de solución está la alarmante cifra de crímenes, delitos de extorsión y sicariato que se registraron el 2023 y que superaron en 30% las cifras del 2022. 

Además de ello, está el grave problema de la minería informal en Pataz que desangra no solo la zona, sino que también la ciudad de Trujillo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: 

- Publicidad -

https://investiga.pe/la-libertad-mineria-contamina-agua-que-consumen-3000-familias-en-otuzco/

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...

Suspenden paro en Tarma ante anuncio de mesa de diálogo que priorizará proyectos

El alcalde de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, informó que el anunciado...

Arequipa: activan protocolo de emergencia tras dos personas mordidas por perro con rabia

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa reportó un nuevo caso de rabia canina en el distrito...

Crisis política y desgobierno: incertidumbre a un año de las elecciones 

La situación política y social del país atraviesa un momento crítico. A un año...