10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAdolescente de Huancavelica en la ONU: “Estaremos vigilantes ante los crímenes ambientales”

Adolescente de Huancavelica en la ONU: “Estaremos vigilantes ante los crímenes ambientales”

Fecha de publicación

Esmeralda, una adolescente peruana de 16 años, participó en la más importante cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático y derechos de la niñez, un evento global al que llevó la voz de los niños, niñas y adolescentes andinos y amazónicos de América Latina.

- Publicidad -

En su intervención, Esmeralda pidió que las autoridades inviertan en la implementación de políticas públicas para frenar la crisis climática. Además, alertó que las infancias de la región no tolerarán más crímenes ambientales.

Ante el Comité de los Derechos del Niño (CDN), organismo de la ONU que supervisa el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño en el mundo, Esmeralda dijo:

“Las infancias, nuestra generación, estaremos vigilantes ante los crímenes ambientales en diferentes partes del mundo. Alzaremos nuestra voz lo más alto y fuerte cuando eso suceda. Recuerden: lo que le hace bien a las infancias y a la naturaleza, le hace bien a la humanidad”.

Esmeralda es natural de Huancavelica y delegada del Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú, además de una importante aliada de la organización internacional Save the Children. Su intervención se realizó en Ginebra, Suiza, durante la presentación de la versión amigable de la Observación General sobre los Derechos del Niño y el Medio Ambiente con especial atención al Cambio Climático (Observación General N.º 26).

La Observación General No. 26 es una guía oficial de las Naciones Unidas sobre la forma en que la crisis medioambiente afecta los derechos de la niñez. Este instrumento, de aplicación obligatoria para el Perú, incluye estándares y medidas para que los gobiernos garanticen el derecho de niños y niñas a vivir en un mundo limpio, sano y sostenible.

“Niños y niñas pueden utilizar esta herramienta para defender el derecho a un ambiente sano y seguro, y de esta forma generar compromiso entre las autoridades para que implementen políticas e inviertan en la agenda medioambiental”, dijo Esmeralda.

Esmeralda ha participado en distintos espacios que Save the Children ha impulsado para que la niñez sea escuchada por las autoridades. Una de estas iniciativas fueron las consultas sobre cambio climático, desigualdad y seguridad alimentaria realizadas en el marco de la campaña global “Generación Esperanza”.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...