19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAdolescente de Huancavelica en la ONU: “Estaremos vigilantes ante los crímenes ambientales”

Adolescente de Huancavelica en la ONU: “Estaremos vigilantes ante los crímenes ambientales”

Fecha de publicación

Esmeralda, una adolescente peruana de 16 años, participó en la más importante cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático y derechos de la niñez, un evento global al que llevó la voz de los niños, niñas y adolescentes andinos y amazónicos de América Latina.

- Publicidad -

En su intervención, Esmeralda pidió que las autoridades inviertan en la implementación de políticas públicas para frenar la crisis climática. Además, alertó que las infancias de la región no tolerarán más crímenes ambientales.

Ante el Comité de los Derechos del Niño (CDN), organismo de la ONU que supervisa el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño en el mundo, Esmeralda dijo:

“Las infancias, nuestra generación, estaremos vigilantes ante los crímenes ambientales en diferentes partes del mundo. Alzaremos nuestra voz lo más alto y fuerte cuando eso suceda. Recuerden: lo que le hace bien a las infancias y a la naturaleza, le hace bien a la humanidad”.

Esmeralda es natural de Huancavelica y delegada del Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú, además de una importante aliada de la organización internacional Save the Children. Su intervención se realizó en Ginebra, Suiza, durante la presentación de la versión amigable de la Observación General sobre los Derechos del Niño y el Medio Ambiente con especial atención al Cambio Climático (Observación General N.º 26).

La Observación General No. 26 es una guía oficial de las Naciones Unidas sobre la forma en que la crisis medioambiente afecta los derechos de la niñez. Este instrumento, de aplicación obligatoria para el Perú, incluye estándares y medidas para que los gobiernos garanticen el derecho de niños y niñas a vivir en un mundo limpio, sano y sostenible.

“Niños y niñas pueden utilizar esta herramienta para defender el derecho a un ambiente sano y seguro, y de esta forma generar compromiso entre las autoridades para que implementen políticas e inviertan en la agenda medioambiental”, dijo Esmeralda.

Esmeralda ha participado en distintos espacios que Save the Children ha impulsado para que la niñez sea escuchada por las autoridades. Una de estas iniciativas fueron las consultas sobre cambio climático, desigualdad y seguridad alimentaria realizadas en el marco de la campaña global “Generación Esperanza”.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...