5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAdvierten que 10 mil "golondrinos" migrarán a Espinar para cobrar Bono de...

Advierten que 10 mil «golondrinos» migrarán a Espinar para cobrar Bono de Antapaccay

Fecha de publicación

La provincia de Espinar, en el sur de Perú, sigue siendo el centro de atención debido al Bono Solidario del Convenio Marco de Antapaccay. El reciente anuncio de un cuarto bono ha generado tanto expectación como críticas. Este bono, que comenzó en 2021, ha incrementado considerablemente el número de beneficiarios en la región. Para 2024, se espera que alrededor de 10 mil espinarenses «golondrinos» reciban este apoyo económico.

- Publicidad -

Teleférico de Choquequirao: Gobernador Werner Salcedo anuncia reunión con MEF y Mincetur

Desde el lanzamiento del primer bono, la cantidad de beneficiarios ha crecido significativamente. En 2021, el bono benefició a 43,600 personas, distribuyendo un total de 44 millones de soles. En 2022, durante la segunda jornada, la entrega ascendió a más de 46 millones de soles para 50,683 personas. Este incremento representó un crecimiento del 16.25% en el número de beneficiarios en comparación con el año anterior. En 2023, el tercer bono solidario aumentó a 50,533 beneficiarios.

Bono Solidario de minera Antapaccay: ¿Un camino hacia el desarrollo de Espinar?

El 31 de julio, el Comité de Gestión del Convenio Marco, en presencia de dirigentes barriales y autoridades locales, aprobó la entrega del cuarto bono solidario. Sin embargo, este bono ha generado controversia. Muchos críticos argumentan que los «espinarenses golondrinos», que viven en ciudades como Cusco y Arequipa, no contribuyen a la economía local de Espinar. La mayoría de estos beneficiarios gastan los bonos fuera de la provincia, lo que contradice el objetivo original de apoyar la economía local.

Desde el inicio del programa, se han entregado 146 millones de soles en bonos. Este dinero, según los críticos, podría haberse utilizado para financiar obras esenciales de agua, saneamiento, infraestructura educativa, agrícola y de salud en Espinar. La ejecución de 44 proyectos prioritarios se ha visto afectada debido al gasto en bonos.

Durante la pandemia, parte de estos fondos se destinó para apoyar a las familias de Espinar afectadas por las medidas de cuarentena. Sin embargo, con el tiempo, se ha desviado el propósito inicial del Convenio Marco. La administración actual enfrenta el desafío de equilibrar la entrega de bonos con la necesidad de invertir en proyectos de infraestructura cruciales para la provincia.

La entrega del cuarto bono solidario en 2024 aumentará el número de beneficiarios golondrinos, que superará los 10 mil. Mientras tanto, el debate continúa sobre la mejor manera de utilizar los recursos para realmente beneficiar a Espinar y sus residentes. La comunidad y las autoridades deben considerar cómo asegurar que los fondos destinados al Bono Solidario contribuyan efectivamente al desarrollo y bienestar de la provincia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...