6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAgricultor exige a Cerro Verde cumplir promesa de compensarlo por contaminación de...

Agricultor exige a Cerro Verde cumplir promesa de compensarlo por contaminación de sus tierras

Fecha de publicación

El agricultor Ricardo Postigo Prado denunció públicamente que su terreno de 6 mil metros cuadrados en Tiabaya (Arequipa) quedó inutilizable tras más de 80 años de contaminación con aguas residuales. Según Postigo, los desechos provenientes del cuartel de Tiabaya se vertieron durante décadas en su chacra, afectando no solo su producción agrícola, sino también el río Chili, que sigue recibiendo residuos a pesar de los compromisos de saneamiento.

- Publicidad -

El agricultor exige a la Minera Cerro Verde cumplir con la compra de su terreno, un compromiso que, según él, la empresa asumió en enero de 2024 como parte de su responsabilidad social, pero que ahora ha desconocido.

Postigo atribuye la responsabilidad a Sedapar y Cerro Verde, pues la minera opera la planta de tratamiento La Enlozada, encargada de focalizar y tratar los drenajes de la ciudad. No obstante, a pesar de los anuncios de la empresa sobre su compromiso con la limpieza del río Chili, el agricultor sostiene que la contaminación persiste.

Tras la denuncia, Sedapar anunció un proyecto para desviar los desagües hacia una planta de pretratamiento en Congata. Sin embargo, Postigo descubrió que una tubería de gran tamaño sigue vertiendo aguas residuales al río.

Cerro Verde niega compromiso y amenaza con acciones legales

Postigo aseguró que Cerro Verde admitió la contaminación provocada por el cuartel y se comprometió a comprar su terreno como medida de compensación. Sin embargo, la empresa negó haber llegado a un acuerdo y le envió una carta notarial donde lo acusan de mentir.

«Notarialmente, me están llamando mentiroso. En sus cartas notariales me dicen que no existe ningún acuerdo y también me ha llegado una carta intimidatoria donde me piden que deje de hacer público todo esto porque daña la imagen de la empresa y que tomarán acciones legales contra mi persona», denunció el agricultor.

- Publicidad -

La contaminación ha dejado inservible la chacra de Postigo, impidiéndole trabajar y generándole perjuicios económicos. Ante esta situación, exige que Cerro Verde cumpla con la compra del terreno.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caos en la venta de boletos a Machu Picchu: Contraloría revela serias irregularidades

La Contraloría General del Perú ha puesto en evidencia un notable desorden en la...

Desempleo Perú 2025: Jóvenes y mujeres afrontan mayor dificultad para encontrar trabajo que el año pasado

La Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) reveló que la tasa de desempleo nacional...

Aeropuerto del Cusco lideró tráfico aéreo a nivel nacional con más de 2.2 millones de pasajeros en 2025

El aeropuerto de la ciudad del Cusco se consolidó como el terminal aéreo regional...

Municipios de Cusco ejecutaron menos del 50% de su presupuesto de inversión pública de enero a agosto del 2025

La región del Cusco, reconocida mundialmente por su riqueza cultural, enfrenta importantes desafíos económicos...

Corpac Cusco recibe de la FAP réplica del avión que usó Velasco Astete para cruzar la Cordillera de los Andes hace 100 años

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) ha recibido de la Fuerza...

Trabajadores independientes deberán aportar obligatoriamente para su pensión desde 2028

La medida establece un aporte inicial de 2 %, que aumentará progresivamente hasta 5...