9.1 C
Cusco
InicioCuscoAgricultores de Cusco piden urgente cambio de Constitución

Agricultores de Cusco piden urgente cambio de Constitución

Fecha de publicación

Los diferentes gremios de agricultores de Cusco han anunciado un paro regional preventivo de 48 horas para este 18 y 19 de abril, dentro de su plataforma de lucha, piden el urgente cambio de la Constitución Política del Perú.

- Publicidad -

Mira: ¡Arriba Castillo, abajo el costo de vida! Comerciantes protestan en Cusco

La convocatoria al paro ha sido realizada por la Federación de Agricultores Revolucionaria Tupac Amaru (FARTAC), la Junta de Usuarios Cusco (JUC), la Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC) y la Federación Provincial de Campesinos de La Convención Yanatile y lares (FEPCACYL). Todos ellos son organismos con la mayor representatividad de este sector en la región imperial.

Además se han sumado a la medida diversas organizaciones sociales como la Federación de Universitarios, la Asamblea Regional de Jóvenes, trabajadores de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), transportistas, entre otros gremios provinciales.

Plataforma de lucha

La plataforma de lucha incluye la protesta por el alza del costo de la canasta básica familiar, fertilizantes y combustibles. Asimismo, piden que los congresistas por Cusco rindan cuenta de sus acciones en los 250 primeros días de su gestión. Además, los agricultores de Cusco piden el urgente cambio de la constitución.

Aunque aseguran que están en contra de la vacancia presidencial, han mostrado su claro descontento por las acciones del gobierno de Pedro Castillo. Desde su sector, indican que el lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria solo ha sido una acto protocolar, porque no ven ninguna acción concreta hasta el momento. En ese sentido, exigen el incremento del presupuesto para su sector al 7% del PBI.

- Publicidad -

Otro de sus pedidos son: la reactivación de las plantas de Cachimayo y Bayobar para la fabricación de fertilizantes; la reestructuración de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO); medidas para garantizar la sostenibilidad de las cabeceras de cuenca y la revisión del Seguro Agrario Catastrófico.

Los dirigentes han anunciado que la paralización será contundente a nivel regional y se desarrollará de forma pacífica. En consecuencia resaltan que estarán atentos para detectar infiltrados que intenten generar desmanes. Sin embargo, debemos recordar que durante sus jornadas de protesta , estos gremios bloquean la vía férrea a Machupicchu y las carreteras hacia el Valle Sagrado de los Incas, ambas rutas importantes para el desarrollo de la actividad turística en Cusco.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...