Piden a las autoridades charlas de concientización y apoyo para reducir los riesgos que afectan su salud y economía.
Los incendios forestales representan un problema social que impacta en la salud y la economía de los agricultores de la provincia de La Convencion, región Cusco. El agricultor Celedonio Molina, del centro poblado de Palma Real en Echarati, relató los graves daños que estos siniestros ocasionan en sus cultivos. “Una vez quemaron mi chacra. Me han hecho una gran afectación. Eran 3 hectáreas y me han perjudicado con cultivos de café, cacao y coca”, señaló.
Por su parte, la productora Teodora Calderón Montupa, del sector Paltaybamba en Vilcabamba, explicó que la falta de cuidado en las prácticas agrícolas y la poca sensibilización son causas frecuentes de estos incendios. “Cuando hacen humear, siempre se escapa el fuego, a veces los niños lo prenden y se propaga”, aseveró.
-
Recomendados:
- Justicia para Saweto: confirman condena de más de 28 años contra asesinos de líderes ashéninkas
- Indignación en Vichayal: Familiares y vecinos piden justicia contra el principal sospechoso en la muerte de universitaria
- Falta de planificación urbana pone en riesgo el desarrollo de Ayacucho
El agricultor René Carlos Páucar, del sector Hatunpampa en Quellouno, planteó como estrategia que se notifique previamente a las autoridades sobre las quemas en los predios. “Debe haber una autorización del teniente gobernador. De esa manera, puede apoyar con ayuda de serenazgo o convocar una faena para evitar los incendios”, refirió.
Finalmente, el productor Porfirio Calderón, del sector Paltaybamba en Vilcabamba, recalcó la importancia de generar espacios de concientización: “Para prevenir los incendios, debería haber más charlas de concientización para que no ocurran estos siniestros”.