20.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónAgroindustria en La Convención: empresarios impulsan formalización para crecer en mercados

Agroindustria en La Convención: empresarios impulsan formalización para crecer en mercados

Fecha de publicación

En Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, empresarios del sector agroindustrial fortalecen la producción y comercialización de café y cacao. Estos cultivos representan la identidad agrícola de la zona y abren oportunidades para negocios competitivos.

- Publicidad -

Edgar Araníbar Altamirano, gerente de Inversiones Magia E.I.R.L., explicó que su vínculo con la agroindustria nace de una tradición familiar y regional. Recordó que en Santa Teresa, su lugar de origen, antiguos hacendados exportaban cacao de Huadquiña. Esa historia lo motivó a emprender con cacao y café, apostando por darles un valor agregado.

Agroindustria en La Convención prioriza la formalización

Araníbar considera que la formalización empresarial es esencial para consolidar marcas y ganar la confianza de los clientes. Subrayó que la legalidad protege la actividad económica y evita conflictos durante el crecimiento de una empresa. Según indicó, un negocio con marca establecida transmite seriedad y abre puertas en el mercado.

El empresario también busca oportunidades para mostrar su producto en ferias agroindustriales. Planea participar como expositor del café de Santa Teresa, con el objetivo de posicionar la calidad de su producción y encontrar aliados estratégicos para ampliar su alcance comercial.

La apuesta por la formalización y la promoción activa del café y cacao demuestra que la agroindustria en La Convención puede competir a nivel regional y nacional. El trabajo de empresarios como Araníbar conecta tradición, innovación y proyección de futuro para el sector.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Politólogo loretano cuestiona a Dina Boluarte por no interesarse en la Amazonía

El politólogo Héctor Freitas criticó que, en el último año, el Ejecutivo no haya...

Minería ilegal: Detectan nuevas infraestructuras mineras en los ríos Cenepa, Santiago y Aguaytía en solo un mes

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), revela un...

Ayacucho: Contradicciones en el Gobierno Regional frenan obra del Instituto Pedagógico de Puquio

Un conflicto interno entre oficinas del Gobierno Regional de Ayacucho mantiene paralizada la construcción...

Capturan en Desaguadero a «Rey del Oro» con requisitoria por lavado de activos

La noche del lunes 11 de agosto, agentes de la Policía capturaron a Aldo...

Federación Nacional de trabajadores en construcción civil intervendrá sindicato de Puno

La crisis del sindicato provincial de Puno escaló hasta Lima tras las irregularidades que...